42
Sesión 12. Objetos a diferentes escalas
Propósito
Elaborarán una serie de dibujos en donde representen diversos objetos de su entorno a diferente
escala.
2.7 La escala
Si observan a su alrededor encontrarán objetos de diferentes tamaños en el espacio: una banca o
silla es de mayor tamaño que un estuche para lápices, la goma para borrar es más pequeña que el
estuche. Así pueden observar que existen relaciones entre los objetos, a dicha relación de tamaño
se le conoce como
escala
.
La escala es la relación que guardan los elementos dentro de la imagen visual u objeto
y su relación
con el entorno donde se encuentran, un ejemplo es cuando decimos que la goma mide 3 cm y tiene
la quinta parte de la medida del estuche, por lo tanto el estuche mide 15 cm.
La escala es utilizada por arquitectos, diseñadores,
matemáticos,
artistas,
ingenieros,
entre
otros,
porque gracias a ésta es que podemos mostrar los
objetos en diversas formas y tamaños, pero para
esto
existen
diferentes
tipos
de
escala,
a
continuación veremos cada una:
Escala natural: en ésta el tamaño del objetos
físicamente es idéntico al de la realidad, todas y
cada
uno
de
los
elementos
o
piezas
que
conforman ese objeto es de un tamaño y forma
iguales, se le conoce a esta escala 1:1.
Escala de reducción: una de las más utilizadas, ya que se elabora cada objeto con una
reducción pero conservando medidas, formas, posición, proporción, etcétera. Es una de las
más usadas por los arquitectos para realizar una maqueta de una casa o viviendas. Ésta
varía y puede ser de 1:5, 1:8, dependiendo del objeto que sea.
Por
ejemplo:
imagínate una
banca
de
la
escuela, hecha a tamaño real pero de otro
material, como papel cascarón.
Jenaro Pérez Villamil,
Interior de la iglesia
de San Juan de los Reyes
Jean Étienne Liotard
, La bella
chocolatera