56
SECUENCIA 22
48
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
“Hace un año que ayudas en un vivero de plantas ornamentales como la azalea, el cedro y la
hiedra. Después de las primeras lluvias, te das cuenta que las plantas pequeñas están dañadas
y la mayoría murieron. ¿Qué crees que ocurrió? ¿Cómo podrías prevenirlo?”.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia sobre lo que
son los ciclos y la importancia de éstos para los seres vivos.
A partir de cómo has resuelto el
problema
, describe lo que
ahora sabes en tu cuaderno.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Elabora un dibujo donde expliques el ciclo del agua.
1. Elimina alguno de los momentos del ciclo donde ocurra un cambio de estado
del agua.
2. Describe las consecuencias que tendría esta ausencia en el proceso.
3. Explica la importancia de cada uno de los elementos que componen un proceso
o ciclo.
En tu cuaderno, escribe la solución al
problema
.
• Incluye en tu respuesta los siguientes
elementos:
1. ¿Por qué la lluvia pudo haber
dañado a las plantas?
2. ¿Qué estructuras de las plantas
pueden haberse dañado?
3. ¿Qué función pudo haberse
afectado?
4. ¿Cómo se puede prevenir el daño
a los vegetales?
Lo que aprendimos
En la sección
Lo que aprendimos
, se
presentan las siguientes actividades de
evaluación de los contenidos de la secuencia:
•
Resuelvo el problema
: El alumno da una
solución al
problema
; emplea para ello,
los conceptos y las destrezas aprendidas.
•
Para qué me sirve lo que aprendí
: El
alumno transfiere los nuevos aprendizajes
a situaciones y contextos diferentes a los
estudiados.
•
Ahora opino que.
..
: Se plantea una nueva
situación problemática relacionada con
los contenidos, ante la cual el alumno
manifiesta una opinión informada.
•
Lo que podría hacer hoy
: Se explora el
componente conductual (tendencia a la
acción) de las actitudes trabajadas
durante la secuencia. Esta sección
promueve la participación responsable e
informada ante un problema o situación
cotidiana.
El maestro puede, si así lo desea, emplear
algunas actividades de la secuencia, para
realizar la evaluación diaria del trabajo en
clase (evaluación formativa), como las que
se sugieren en los cierres de sesión.
Al final de cada bloque se presenta:
• Un Ejemplo de evaluación individual de
Lo que aprendimos
, así como un
Ejemplo
de evaluación sumativa de un bloque
.
• Una
Lista de cotejo de destrezas y
actitudes
, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan
en cada secuencia.
Resuelvo el
problema
En tu cuaderno, escribe la solución al
problema.
1.
RM
Porque es lluvia ácida.
2.
RM
Los estomas de las hojas.
3.
RM
La absorción de dióxido de carbono
que se necesita para realizar la
fotosíntesis.
4.
RM
Cubriéndolos de las primeras lluvias
del año.
3
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
En esta actividad
los alumnos aplican lo
aprendido en la secuencia. Particularmente,
permite al alumno reflexionar acerca de
cómo se interrumpe o altera un proceso o
ciclo, cuando se elimina un factor o se
impide que se realice uno de sus
pasos.
Dirija la reflexión hacia la
importancia de cada uno de los pasos en un
ciclo.