Practica esta lección: Ir al examen
I
101
CIENCIAS
3. Comenten entre ustedes cómo van a realizar su exposición. Consideren:
a) Las características, ventajas, desventajas y efectividad de cada tipo de
anticonceptivo de la
Tabla 1
del texto
Evitar riesgos… ¿para qué?
b) Consideren en qué situaciones podría ser adecuado el uso de este anticonceptivo
y en cuáles no.
4. Una persona de cada equipo comentará al grupo sus ideas.
Para ampliar la información sobre los métodos anticonceptivos:
1. Escuchen el audiotexto o lean su resumen:
Mitos sexuales
Los hombres y las mujeres, durante mucho tiempo, no podían hablar o preguntar
abiertamente sobre temas relacionados con el sexo. Lo anterior ha dado como
resultado la creación de suposiciones y planteamientos falsos, conocidos como mitos
sexuales, que provocan miedos y culpas.
Por ejemplo, mitos como la idea de que los hombres tienen más deseo sexual que las
mujeres, que el consumo de algunos alimentos afrodisíacos influye en el deseo
sexual, que el tamaño del pene determina la masculinidad de una persona, que en la
primera relación sexual el himen de las mujeres tiene que romperse forzosamente y
que, en esta primera relación, no puede haber embarazo; todos ellos son mitos,
puros mitos.
Los seres humanos tenemos derecho a ejercer libremente nuestra sexualidad y dejar
a un lado los mitos.
Reflexión sobre lo aprendido
¿Por qué el uso de los
anticonceptivos es una
responsabilidad de las personas
sexualmente activas?
Equipo
Anticonceptivo
1
Coito interrumpido
2
Ritmo
3
Condón masculino o femenino
4
Espermicidas, como óvulos, jaleas o espumas
5
No usar método de anticoncepción
6
Métodos combinados
7
Métodos hormonales
Actividad DOS
Comparen
diversos métodos anticonceptivos. Sigan las instrucciones:
1. Formen siete equipos, cada uno puede tener de tres a cinco integrantes.
2. Cada equipo expondrá las características de un método anticonceptivo distinto
y su efectividad.