Practica esta lección: Ir al examen
63
CIENCIAS
I
5. Escriban en su cuaderno un texto breve que incluya lo siguiente:
a) ¿Qué representa el polvo de gis?
b) ¿Cómo pasó el polvo de gis de un alumno a otro?
c) ¿Cómo se llama al proceso que se está simulando con el gis y el saludo?
Elijan a tres alumnos para que lean al grupo sus escritos. A continuación:
1. Comparen los escritos.
2. Elaboren una explicación sobre la forma en que se
transmiten las enfermedades contagiosas.
3. Mencionen algunas formas de evitar este tipo
de contagio.
4. Escriban un resumen en su cuaderno.
Para terminar
Lean el texto. Subrayen con rojo lo relacionado con los mecanismos de prevención,
y con azul las formas de tratamiento de las enfermedades respiratorias.
¿Vacunas o antibióticos?
Mediante las
vacunas se puede desarrollar resistencia o
inmunidad
ante algunas enfermedades. Cuando
desarrollas inmunidad evitas enfermarte al entrar en
contacto con un patógeno.
Las vacunas son pequeñas cantidades de un agente
patógeno debilitado o muerto. Al vacunarte, se producen
anticuerpos que permiten al organismo defenderse de los
patógenos causantes de una enfermedad. Después de
haberte vacunado, cuando un patógeno ingresa a tu cuerpo,
tu organismo recuerda cómo producir los
anticuerpos
específicos para esa enfermedad, controlándola rápidamente.
Por ello resulta muy importante que a todos los niños les
pongan todas las vacunas.
Hay enfermedades respiratorias causadas por patógenos, para las cuales
se han desarrollado vacunas, por ejemplo, la tuberculosis y la tosferina.
Existen otras enfermedades respiratorias para las que no hay vacuna,
como el resfriado común. Sin embargo, se pueden adoptar otros
cuidados para prevenirlas, como tener una dieta equilibrada, hacer
ejercicio y no exponerse a cambios bruscos de temperatura en época
de frío.
Cuando contraes una enfermedad, las defensas de tu cuerpo
eventualmente destruirán a los patógenos que la causan. Mientras
tanto, tú puedes ayudar a que tu cuerpo se recupere con reposo,
buena alimentación y bebiendo más líquidos que de costumbre.
Reflexión sobre lo aprendido
Ya conoces algunas acciones que puedes realizar
cotidianamente para prevenir las enfermedades
respiratorias contagiosas. ¿Qué elementos tienes
ahora para resolver el
problema
?
SESIÓN 2
Anticuerpo:
Sustancia que se produce en
respuesta a la entrada de un organismo
extraño al cuerpo, para neutralizarlo.
Automedicación:
Uso de medicamentos sin
prescripción médica.
Bacterias resistentes:
Bacterias que toleran
los antibióticos.
Inmunidad:
Estado de resistencia, natural o
adquirida, que poseemos frente a los agentes
que causan enfermedades.
Texto de formalización