94
SECUENCIA 9
En sus cuadernos:
1. Contesten: ¿Cuál es la medida más pequeña que aparece en el texto
y a qué corresponde?
2. Determinen la unidad que se emplea para medir:
a) El largo de esta página.
b) El espacio entre una letra y otra de la misma palabra.
c) El grosor de un cabello.
3. Marquen con G el ejemplo más grande y con una P el más pequeño:
a) Una pata de hormiga de 1000 micrómetros.
b) Un huevecillo de pez de 2 mm.
c) Una bacteria de 1500 nanómetros.
4. ¿Cuántas células caben en un milímetro y cuántas en un centímetro?
Intercambien ideas sobre la importancia de las unidades de medición para:
1. La ciencia.
2. La vida cotidiana.
• Elaboren un pequeño texto con los comentarios más interesantes en el
pizarrón.
Los microscopios han sido usados por los científicos durante muchos años, para estudiar la estructura de los
seres vivos. El
aumento
o potencia amplificadora de las lentes del microscopio permitió a los científicos
observar y analizar las estructuras más pequeñas que conforman a los seres vivos: las células.
La medida típica de una célula es de una cienmilésima de metro (0.00001 metros) y por eso, para el estudio de
las células, es necesario usar el microscopio.
Por ejemplo, las bacterias son organismos unicelulares tan pequeños que millones de ellas podrían caber en
la cabeza de un alfiler.
Los avances logrados en el mejoramiento de los microscopios han permitido examinar detalladamente la
estructura interna de las células.
Los microscopios más potentes construidos hasta el momento son los
microscopios electrónicos; con éstos se puede obtener información directa de
estructuras que miden entre 0.4 y 200 nanómetros (nm), ¡demasiado pequeñas!
El tipo de microscopio que se usa generalmente en el laboratorio de biología
es el microscopio óptico de observación; éste puede proporcionar una imagen
agrandada hasta 1 000 veces.
Nuevas destrezas empleadas
Realizar mediciones:
Consiste en calcular
magnitudes con datos
numéricos.
Parte de un metro
Unidad
Ejemplo
Milésima
0.001 m
Milímetro (mm)
Tamaño de algunas chinches
Millonésima
0.000001 m
Micrómetro o micra (µm)
Células procariontes
Diez millonésima
0.000000001 m
Nanómetro (nm)
Virus
Consulten las páginas 10
y 11 de libro
El gran libro
del microscopio
, de las
Bibliotecas Escolares
y de Aula.
Célula
Tabla 1. Submúltiplos del metro
El ojo humano sólo puede
ver dos puntos separados
por más de 0.1mm,
lo que es igual a 100
micrómetros o 100 µm.
Por eso, no puede ver
células.
Tachuela