77
CIENCIAS
I
d) Soliciten al “cazador” que efectúe cinco turnos de captura de
polillas. En cada turno, abrirá los ojos durante dos segundos,
tomará la primera polilla que vea y cerrará de nuevo los ojos.
e) Un año consta de cinco turnos de captura.
3. Resultados
a) Registren los datos obtenidos al final del primer año.
• Tomen en cuenta el siguiente formato:
b) Sumen cinco polillas a cada color de polillas finales. Esto
representa la reproducción durante el año.
1er. año de la población
2do. año de la población
3er. año de la población
Color
de las polillas
de las polillas
de las polillas
Inicial
Final
Inicial
Final
Inicial
Final
Negras
20
Grises
20
Blancas
20
c) Repitan el procedimiento para el segundo y tercer años. Los números finales, más
los cinco nuevos ejemplares, constituyen el número inicial de polillas.
d) Registren los resultados para los tres años en la tabla.
4. Análisis de resultados
a) Expliquen, de acuerdo con sus observaciones, en sus cuadernos:
i. ¿De qué color son las polillas que más sobrevivieron a la captura en su color de
árbol o fondo después del tercer año? ¿A qué se debe?
ii. Si cambiara el color del árbol, ¿qué color de polillas sobrevivirían más?
Justifiquen su respuesta.
b) Para este caso, ¿se verificó la hipótesis que formularon antes de empezar el juego?
¿Por qué?
c) Comparen sus resultados con los que obtuvieron otros equipos. Adviertan las
semejanzas y diferencias obtenidas.
d) Expresen sus opiniones acerca de las siguientes cuestiones:
i. ¿Qué colores hay en la población inicial? ¿Cómo le llamarían al hecho de que
existan varios colores en una sola especie?
ii. ¿Cuál es el factor del medio que permite que sobrevivan las polillas?
Número total de polillas sobrevivientes en fondo de color