Practica esta lección: Ir al examen
152
SECUENCIA 13
1. Agua - detergente
2. Agua - aceite
3. Agua - detergente - aceite
Inmediato 1 min. después
Inmediato
1 min. después
Inmediato
1 min. después
Agua fría
Agua caliente
Equipo II
2. Procedimiento
a) Tomen entre sus dedos una gota de aceite o un poco de manteca y describan en
sus cuadernos su consistencia.
b) Mezclen en cada vaso las siguientes sustancias:
Vaso 1: Agua con detergente.
Vaso 2: Agua con aceite.
Vaso 3: Agua con detergente y aceite.
c) Agiten con las varillas o las cucharas el contenido de cada vaso.
d) Tomen nota en sus cuadernos de lo que sucede de manera inmediata y después de
un minuto de reposo.
e) Repitan los pasos b), c) y d) empleando agua caliente.
3. Registro de resultados
• Completen en sus cuadernos una tabla como ésta.
4. Análisis de resultados
a) Respondan en su cuaderno:
i. ¿Qué ocurre al agitar la mezcla de agua y detergente?
ii. ¿Qué pasa cuando agitan la mezcla de aceite y agua? ¿Y después de un minuto
de reposo?
iii. ¿Qué le sucede al aceite cuando se le agrega agua con detergente y se agita?
¿Y después de un minuto de reposo?
iv. ¿Hay cambios en la mezcla de aceite y agua al aumentar la temperatura del agua?
v. ¿Qué jugo digestivo representa el detergente? ¿Por qué?
b) Elaboren una explicación respecto a lo que sucede con las grasas en el sistema
digestivo. Tomen en cuenta la acción de los diversos jugos gástricos.
5. Comunicación de resultados
• Elaboren un reporte de investigación en su cuaderno. Incluyan los siguientes puntos:
a) Introducción. La importancia de la digestión de las grasas.
b) Desarrollo. Procedimiento que siguieron para simular la digestión de las grasas.
c) Conclusiones. Expliquen cuáles jugos digestivos intervienen en la digestión de
las grasas.