Practica esta lección: Ir al examen
154
SECUENCIA 13
Actividad DOS
Expliquen
verbalmente cuál es la importancia del agua durante la digestión. Para
ello:
1. Con base en el texto
¿Transformar para aprovechar?
, describan lo que pasaría si
el intestino no tuviera agua disponible para la digestión.
2. Para ampliar la información, lean el texto: “Ese transparente e insulso líquido divino”,
de la página 15 del libro
Cuida tu Cuerpo,
de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
Para terminar
Un panorama general del aparato digestivo
Lean este texto. Pongan especial atención en las sustancias que se producen en
cada parte del aparato digestivo.
SESIÓN 2
¿Cómo es el aparato digestivo?
Tu aparato
digestivo es un largo tubo, cuyas partes realizan diferentes funciones; en conjunto,
permiten que los nutrimentos lleguen a cada una de las células de tu organismo. En ellas, los nutrimentos
se transforman en energía y en nuevas células. Este proceso recibe el nombre de asimilación.
Las principales funciones de cada parte de tu aparato digestivo son:
Boca
.
Cuando los alimentos entran en ella, las
glándulas salivales
secretan saliva
y se inicia su transformación. Los dientes y las muelas desgarran y trituran la
comida; la lengua la mezcla con la saliva y ayuda a tragar.
Epiglotis
.
Al tragar, la epiglotis, que parece una aleta, impide que la comida
pase a las vías respiratorias. Si la epiglotis no se cierra completamente y la
comida pasa a la
laringe
, puede ocurrir un ataque de tos.
Esófago.
Es un conducto que conduce la comida directamente al estómago.
Terminando el esófago, hay una válvula que se abre para que la comida
entre al estómago, luego esta válvula se cierra. Cuando ésta no funciona
de manera adecuada, el ácido que se halla en el estómago regresa al
esófago y produce ardor o “agruras”.
Estómago.
Es una especie de bolsa recubierta de fuertes músculos;
funciona como una batidora que tritura la comida y al mismo tiempo
la mezcla con los jugos gástricos, principalmente ácido clorhídrico.
Cuando se daña el recubrimiento del estómago por exceso de acidez,
se provoca una inflamación conocida como gastritis o, si es más
grave, úlcera péptica.
Intestino delgado.
En la primera parte del intestino delgado
ocurre la mezcla con la bilis y con el jugo pancreático, los cuales
transforman las grasas y proteínas. Aquí se realiza el proceso de
absorción para que los nutrimentos se incorporen al torrente
sanguíneo. El contenido intestinal se mueve por medio de
movimientos ondulatorios de sus paredes, conocidos como
ondas peristálticas.
Aparato digestivo
Texto de formalización