Practica esta lección: Ir al examen
153
Libro para el maestro
97
CIENCIAS
I
Para saber más sobre
células con núcleo o
eucarionte, y células sin
núcleo o procarionte,
puedes consultar
cualquier libro de
biología.
3. Completen la tabla con ayuda de la escala. Para ello:
a) A partir del ejemplo resuelto de las bacterias que tiene el
número uno, ordenen de menor a mayor los ejemplos al
colocarles números del dos al seis.
b) Determinen el tamaño aproximado de cada ejemplo.
c) Identifiquen con una
cuáles requieren microscopio para
observarse.
Realicen lo que se indica:
1. Elaboren en el pizarrón un dibujo sencillo de cada ejemplo de la
tabla; el tamaño debe ser proporcional al tamaño real.
2. Revisen el dibujo que elaboraron, en la actividad 3 de
Lo que pienso
del
problema
.
3. Comenten con sus compañeros, si eligieron adecuadamente los
tamaños para la célula y para una persona.
4. Mencionen diez seres vivos u objetos que se tengan que observar
con el microscopio. Expliquen por qué.
La
cochinilla
es un pequeño animal muy
común en los jardines y lugares húmedos. Su
tamaño no es más grande que la uña de un
dedo de tu mano.
Las
ballenas
son los animales más grandes
que se conocen en el planeta. Por ejemplo, la
ballena azul puede llegar a medir unos 30
metros de longitud.
Las
bacterias
son organismos unicelulares,
cuya célula es más pequeña que otras, pues
no posee organelos celulares, como el núcleo.
Miden entre 1 y 10 micrómetros de longitud.
Los
huevos de gallina
están formados por la
yema, la clara y la cáscara. Con la palma de
tu mano puedes cubrir uno por completo.
1
Entre 1
y 10 µm
Reflexión sobre lo aprendido
A partir de lo que acabas de
aprender sobre lo que puedes
observar a simple vista y lo
que puedes observar con el
microscopio, contesta: ¿qué
necesitarías para observar
células? Tu respuesta te
servirá para resolver el
problema
al final de la
secuencia.
Ejemplo
Orden por tamaño
Números del 1 al 6
Tamaño
aproximado
Requiere
microscopio
para observarse
Descripción
3.
RM
En la tabla.
Realicen lo que se indica:
1. El único ejemplo que no se puede
representar en tamaño real es la ballena;
trate que sus alumnos comparen la
dimensión, por ejemplo, con una cancha
de futbol.
RL
2. Oriente a sus alumnos para que se fijen
en el tamaño de los dibujos y de la
proporción que existe entre ellos.
RL
3. Esta pregunta pretende utilizar lo que el
alumno ha aprendido acerca de los
tamaños para evaluar el dibujo que hizo.
RL
La respuesta depende del tipo de
dibujo que se haya realizado.
4. Las explicaciones siempre tendrán que
considerar que por el tamaño de los
organismos u objetos, no podemos
observarlos con detalle a simple vista.
RL
Por ejemplo: Células de la piel, ala de un
insecto y granos de arena.
1
3
Para cerrar la sesió
pregunte a
sus alumnos si se imaginaban que en la
diversidad de seres vivos que habitan la
Tierra pudieran existir tales extremos como
las bacterias y las ballenas azules, y pida que
opinen acerca de la importancia de conocer
el tamaño de las cosas. Comente que el
microscopio abrió un mundo nuevo en el
desarrollo del conocimiento. Se sugiere
evaluar la sesión con la reflexión ¿Qué
destrezas científicas se han empleado tanto
para inventar el microscopio como para
conocer el mundo microscópico? Pida que
guarden en su
Portafolio
el resultado de la
Actividad DOS.
Reflexión sobre lo aprendido
Esta actividad le puede servir como cierre de
sesión, si permite que los alumnos socialicen
las respuestas.
RL
Por ejemplo, un
microscopio.
Este vínculo ofrece a los alumnos
información complementaria sobre
células eucariontes y procariontes
.
3
1-2 cm
6
Hasta
30 m
4
5-6 cm
×
×
×