Practica esta lección: Ir al examen
164
Libro para el maestro
Reflexión sobre lo aprendido
Esta actividad, realizada en forma grupal,
puede ligarse con el cierre de sesión.
La piña proporciona los azúcares necesarios
para la fermentación.
1
3
Para cerrar la sesión
retome
como actividad de grupo el recuadro de
Reflexión sobre lo aprendido
y pida que
recuerden la definición de
fermentación
en
el glosario del Texto de información inicial.
Para evaluar la sesión, considere el trabajo,
actitud y empleo de destrezas científicas
durante la práctica. Puede solicitar que
incluyan en el
Portafolio
el reporte de la
práctica.
106
SECUENCIA 10
h) Con el gotero limpio, tomen una muestra del vaso sin azúcar y
colóquenla sobre un portaobjetos. Cúbranla con el cubreobjetos
y observen al microscopio.
i) Hagan lo mismo que en el paso anterior, para una muestra del vaso
de levadura con azúcar.
3. Resultados
a) Realicen en su cuaderno unos círculos como los de abajo.
b) Dibujen en ellos lo que observaron.
Conexión con
Español
Recuerda
que las características
de un reporte de investigación se
describen en la secuencia
8: Todas las
voces,
de tu libro de Español I.
Reflexión sobre lo aprendido
Acabas de aprender lo que
las levaduras necesitan para
crecer. Si el vinagre se
produce por fermentación,
¿para qué sirve la piña en
ese proceso? Recuerda que
lo que respondas te servirá
para resolver el
problema
.
4. Análisis de resultados.
a) En su cuaderno:
i. Comparen ambas observaciones.
ii. ¿En qué medio crecieron más las levaduras?
iii. ¿Los resultados que obtuvieron apoyan o no su hipótesis?
iv. ¿Por qué creen que sucedió lo que observaron?
b) Informen a los demás equipos sus resultados.
c) Elaboren una explicación conjunta.
5. Comunicación
• Elaboren un reporte de investigación en su cuaderno. Debe
incluir
los siguientes puntos:
a) Introducción: Importancia del uso del microscopio para el
estudio de los microorganismos.
b) Desarrollo: Procedimiento que siguieron para observar las
levaduras.
c) Conclusiones: Mencionen las condiciones que necesita un
microorganismo como las levaduras para realizar la
fermentación.
Levadura sin azúcar
Levadura con azúcar
3. Resultados
Se espera que en la muestra de levadura con
azúcar haya un mayor número de levaduras
porque están creciendo, mientras que en la
otra no.
4. Análisis de resultados
ii.
RM
En el medio con azúcar.
iii. Recuerde que las hipótesis acertadas son
tan válidas para fomentar el aprendizaje.
como las erróneas
RL
iv. Lo importante es que los alumnos traten
de explicar lo que están observando.
RL
b) Se sugiere que una persona de cada
equipo escriba sus resultados e hipótesis
en el pizarrón.
RL
c) La explicación conjunta dependerá de que
las hipótesis concuerden entre ellas, en su
planteamiento.
RL
5. Comunicación
c)
RM
Una temperatura adecuada, alimento
y espacio suficiente.