Practica esta lección: Ir al examen
130
Libro para el maestro
2
78
SECUENCIA 7
iii. ¿Cómo se llama el fenómeno que provoca la supervivencia
o muerte de algunos integrantes de una población?
iv. ¿Cómo llamarían al fenómeno de cambio de las
características en una población a través del tiempo?
5. Comunicación
• Elaboren un reporte de investigación en su cuaderno. Incluyan
lo que se sugiere a continuación:
1. Introducción: Importancia de la adaptación para los seres
vivos.
2. Desarrollo: Procedimiento que siguieron durante la práctica.
3. Conclusiones: Comenten cómo la selección natural y las
adaptaciones intervienen en la supervivencia de las polillas.
Actividad DOS
Para
valorar
la utilidad de las hipótesis en la resolución de
problemas, intercambien opiniones sobre lo que se pide:
1. ¿Para qué les sirvió formular hipótesis en la práctica anterior?
2. ¿Cuál es la función de verificar si se cumplió o no la hipótesis?
Para terminar
Lean el texto. Pongan atención en lo que Darwin y Wallace
propusieron sobre la teoría de la evolución.
Conexión con
Español
Las características
del reporte de
investigación se describen en la
secuencia
8: Todas las
voces,
de tu
libro de Español.
SESIÓN 2
Al realizar
sus viajes por distintas
partes del mundo, Charles Darwin
(1809-1882) y Alfred Russell Wallace
(1823-1913) llegaron a convencerse
de que las especies están
relacionadas unas con otras.
Por ejemplo, en las islas
Galápagos, situadas frente a la costa
de Ecuador, Darwin observó especies
como el caso de unas aves llamadas
pinzones, que son muy similares
entre sí, pero que difieren en
algunas características, como la
forma de sus picos.
Las variaciones en los picos de los pinzones están relacionadas con el tipo de alimento que
consumen. La forma del pico se considera una adaptación al medio.
Reflexión sobre lo aprendido
A partir de lo que acabas de
aprender sobre las
condiciones para la
supervivencia o muerte de las
polillas en determinados
ambientes, contesta: ¿qué
color de conejos podrá
sobrevivir en un ecosistema
de pastizal? Recuerda que tu
respuesta te servirá para
resolver el
problema
al final
de la secuencia.
¿A qué se debe la evolución?
Texto de formalización
Reflexión sobre lo aprendido
Aquí los alumnos revisan su hipótesis inicial
sobre el
problema
, lo que les permite
comprender que ciertos colores o variaciones
representan ventajas en ciertos ambientes.
Por ejemplo, la supervivencia de los conejos
será favorecida con aquellos colores de
pelaje como el café y el pinto que les
permitan mimetizarse en el pastizal y no ser
cazados por depredadores.
5
Para terminar
El texto relaciona
variación, adaptación,
selección natural y evolución.
Se puede realizar una lectura
comentada del texto. Puede serle útil hacer
una pausa después de la lectura de cada
párrafo y que algún alumno exprese una
síntesis de lo leído. Esto le permitirá a usted
aclarar las dudas que surjan a los alumnos.
iii.
RM
Selección natural.
iv.
RM
Evolución.
Actividad DOS
En esta actividad
los alumnos comprenden
que una manera de resolver problemas es
plantear hipótesis.
Se valora la
formulación de hipótesis en el trabajo
científico.
1.
RL
Por ejemplo:
Para predecir los resultados
del experimento a partir de nuestras ideas y
de la información consultada.
2.
RL
Por ejemplo: Es la manera de avanzar
en el trabajo experimental.
1
3
Para cerrar la sesión
comente
al grupo que en esta sesión revisaron cuatro
conceptos clave para comprender la
sobrevivencia de las especies y su evolución:
variación
disponible
,
adaptación
y
selección
natural
o
artificial
. Para evaluar
la sesión, pida que den algunos ejemplos
que expliquen dichos conceptos y cómo
pueden utilizarse estas ideas en la solución
del
problema
. Solicite que incluyan en el
Portafolio
el reporte de la investigación que
realizaron el la Actividad UNO.
S
ESIÓN
2
Antes de iniciar la sesión
, haga una
recapitulación rápida y concisa, de manera
que entre todo el grupo puedan responder a
lo siguiente:
Comente a sus alumnos que ahora
conocerán el concepto de evolución. Así
mismo, sus alumnos podrán
relacionar
variación, selección natural
y
adaptación
con la
evolución
.
1. ¿Cuál es el
problema
que están tratando
de resolver y cómo las actividades realizadas
les permiten responderlo?
2. ¿Cómo definir los conceptos revisados de
variación, selección natural, selección artifi-
cial y adaptación? Puede pedir a los alumnos
que relacionen dichos conceptos.
Texto de formalización
3