267
Libro para el maestro
191
CIENCIAS
I
1. Comenten brevemente:
a) ¿Qué utilizaba el ser humano para obtener alimentos en la Prehistoria?
b) ¿Con qué fin se desarrollaron las herramientas?
c) ¿Qué habilidades y partes del cuerpo humano se sustituyeron con dichas
herramientas?
d) Proporcionen un ejemplo de una herramienta actual que imite el funcionamiento
de alguna estructura del ser humano.
2. Puedes identificar otras herramientas prehistóricas para cazar, en las páginas 8-17 y
22-25 del libro
La prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico,
de las Bibliotecas
Escolares y de Aula.
Ahora opino que…
Algunas investigaciones señalan que en las nuevas generaciones humanas hay una
tendencia a la reducción del tamaño de la mandíbula y, por lo tanto, a la desaparición
de la “muela del juicio”.
• Comenten:
a) ¿A qué se debe esta reducción?
b) ¿Cuáles serían los alimentos humanos del futuro?
c) A partir de nuevos alimentos, en el futuro ¿cómo cambiarían las estructuras
alimentarias del ser humano?
Para saber más
Para conocer las
estructuras dentales del
ser humano, revisa la
página 21de
Cuida tu
Cuerpo,
de las Bibliotecas
Escolares y de Aula.
Para más información
sobre los animales
omnívoros, puedes
consultar la página 22 de
la
Enciclopedia Larousse
Dokéo. Los animales
.
1. Arnau, E.
Cuida tu Cuerpo
. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003.
2. Carrada, G.
La prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico
. México:
SEP/Alejandría, Libros del Rincón, 2003.
3. Young, C.
Los animales del mundo
. México: SEP/Usborne- Océano, Libros del
Rincón, 2004.
1.
Enciclopedia Larousse Dokéo. Los animales
. México: Larousse, 2001.
1. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 25 de mayo de 2006.
Animales marinos carnívoros o depredadores
.
25 de mayo de 2006.
2. Sepiensa. La evolución del ser humano. 25 de mayo de 2006.
1. Comenten brevemente:
Sugiera a sus alumnos que piensen en otras
herramientas y sus usos.
a)
RM
Herramientas hechas con piedras
y palos.
b)
RM
Para poder alcanzar y matar a sus
presas que le servían de alimento,
exponiéndose lo menos posible.
c)
RM
Para poder matar a los animales que
luego se comerían, las lanzas y flechas
podrían haber sustituido lo que en
algunos carnívoros son los filosos
colmillos y fuertes garras. Las estructuras
físicas del humano no son capaces de
desarrollar la fuerza necesaria para
derribar, como en la ilustración, animales
que le superan en tamaño
y peso.
d)
RM
Una pala o bieldo son similares a la
mano humana, y permiten cavar y
remover de manera eficiente la tierra.
Ahora opino que.
..
Para responder estas preguntas, anime
a sus alumnos a que pongan en juego su
imaginación y creatividad.
1
3
Para cerrar la sesión,
se
sugiere que recuerde a los alumnos los
mecanismos por los cuales se explica la
evolución de las especies, revisados en la
Secuencia 7 y que relacionen los conceptos
de variabilidad, selección natural y
adaptación, con las estructuras alimentarias
y con la evolución de los mamíferos a partir
e
Eomaia
. Se sugiere evaluar la sesión
solicitando un breve texto en el cual utilicen
los términos mencionados. Para incluir en el
Portafolio
, se sugiere que los alumnos
seleccionen la actividad que más les gustó.
1