Practica esta lección: Ir al examen
239
Libro para el maestro
Lo que pienso del
problema
En la
Reflexión sobre lo aprendido
al final de
la secuencia se contrastarán las respuestas e
ideas iniciales con las que surjan después de
haber realizado la secuencia. Promueva en
ese momento que valoren sus nuevos
aprendizajes así como la forma en la que los
logran.
1. Seguramente que la mayor parte de los
alumnos piensa que los “alimentos” de las
plantas se absorben por las raíces y que se
distribuyen al tallo, hojas, etcétera.
RL
2. Responde las siguientes preguntas:
a) La mayor parte de las respuestas se
centrarán en algunas plantas y animales
regionales que les proporcionen alimento.
RL
b) La mayor parte de los alumnos pensará
que no puede haber vida animal sin la
presencia de los vegetales.
Argumentará
que se debe a que los vegetales les sirven
de alimento.
RL
Manos a la obra
Fomente que sus alumnos comenten acerca
de la importancia y utilidad que para su vida
y salud tienen los conocimientos que
trabajarán durante esta secuencia.
El texto informa
a los alumnos sobre el
proceso por medio del cual los vegetales
captan la energía luminosa proveniente del
Sol, y la utilizan para la producción de
nutrimentos que ellas mismas aprovechan
para realizar sus procesos vitales.
167
CIENCIAS
I
Lo que pienso del
problema
En tu cuaderno, realiza lo siguiente:
1. Elabora un esquema o dibujo que muestre cómo se alimentan las plantas.
2. Responde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué organismos llevarías en la nave espacial?
b) ¿Podrían haber seres vivos como los que habitan en la Tierra, en un planeta sin
vegetales?
3. Argumenta tus respuestas.
Manos a la obra
Lean el título del texto y digan de qué creen que se trata. Después, lean el texto.
¿Cómo se fabrican los nutrimentos?
Así como
la gasolina aporta la energía que los automóviles necesitan
para funcionar, la glucosa proporciona la energía que todos los seres vivos
necesitan para vivir, ya que contiene energía química, que en el organismo
se transforma en calor o movimiento.
Todas las plantas transforman la energía solar o luminosa en energía
química por medio de la fotosíntesis. El producto principal de la fotosíntesis
es la glucosa. Para fabricarla, los vegetales necesitan dos compuestos: el
agua que absorben por las raíces y el
dióxido de carbono
que las hojas de
las plantas terrestres toman del aire y las acuáticas del que se encuentra
disuelto en el agua.
El color verde de las plantas se debe a una sustancia llamada
clorofila
,
que es la responsable de capturar la energía luminosa
para la fotosíntesis. La clorofila se encuentra dentro
de cada célula vegetal en pequeñas estructuras
llamadas
cloroplastos
. En ellos
se lleva a cabo la fotosíntesis, por lo que se les
considera la “fábrica” de nutrimentos de
la planta.
Las plantas utilizan la glucosa que fabrican como
fuente de energía para realizar sus propias funciones
vitales. La glucosa que no es utilizada se transforma
en almidón y se almacena en las hojas y frutos de la
planta.
Eres responsable de la producción de alimentos en una nave espacial, la cual hará un
viaje por el espacio durante diez años. En el interior de la nave hay una buena cantidad
de tierra fértil, aire y agua; el clima se puede regular y el único recurso externo que se
puede utilizar es la energía solar. ¿Qué seres vivos tendrías que llevar en la nave para
producir alimentos, durante el tiempo que dure el viaje?
Dióxido de carbono.
Gas que
forma parte del aire y que
utilizan las plantas en la
fotosíntesis. Los animales lo
producen como sustancia de
desecho de la respiración.
Oxígeno.
Gas que forma parte
del aire. Es un producto de
desecho de la fotosíntesis.
Los organismos terrestres lo
utilizan en la respiración.
Texto de información inicial
Cloroplasto
Células vegetales
1
Texto de información inicial