Practica esta lección: Ir al examen
143
Figura 2.61
Fotografía al
microscopio de
los cromosomas
que se han
replicado. La
célula se está
preparando para
dividirse.
Figura 2.62
a
Individuo con hoyuelos en las
mejillas.
b
Individuo sin hoyuelos.
a
b
Importancia del núcleo
Ya sabes que, por medio de la reproducción sexual,
cada organismo recibe de sus progenitores juegos de
dos genes. Si la información es la misma en ambos
genes, es decir, tanto en el que proviene del padre
como en el que proviene de la madre, se expresará en
el organismo de la misma manera que en sus proge-
nitores. Por ejemplo, si los dos genes corresponden a
la característica presentar “hoyuelos”, el organismo los presentará. Cuando los genes que
corresponden a un mismo carácter son diferentes, generalmente se expresa sólo uno de
ellos. Siguiendo el ejemplo anterior, si el gen paterno determina “hoyuelos” y el gen mater-
no determina “no hoyuelos”, y el organismo desarrolla los hoyuelos, se dice que ese gen es
dominante, mientras que el de “no hoyuelos”, que no se expresa, es recesivo (figura 2.62).
Es así que, en cada especie que se reproduce sexualmente, se producen variaciones de
una misma característica (figura 2.63, en la siguiente página). La diversidad de genes
en una especie permite que mayor cantidad de individuos puedan sobrevivir a cambios
ambientales y heredar características favorables a la descendencia. Cuando se reduce la
cantidad de individuos, se reduce la diversidad genética, lo cual pone en riesgo no sólo
a la población, sino también a la especie. Recuerda lo que aprendiste en el primer tema
de tu libro: la diversidad genética es uno de los niveles de la biodiversidad.
TS Biologia-001-272.indb
143
18/06/18
20:36