194
8
Construir el proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva
1.
Lee las indicaciones y escribe la información en
tu cuaderno.
2.
Elaboración del proyecto de vida (figura 3.17).
a)
Datos personales
- Nombre completo
- Edad
- Grado en el que estudias
b)
Intereses
- Personales
- Familiares
- Escolares
- Culturales y deportivos
c)
Habilidades
- ¿Qué se te facilita?
- ¿Qué se te dificulta?
3.
Un segundo paso es definir metas a corto y
largo plazo, contesta:
a)
¿Qué metas tengo para dentro de 3
años?
- En mis estudios
- En mis relaciones afectivas
- En mi salud sexual y reproductiva
b)
¿Cómo me visualizo dentro de 6 años?
- En mis estudios, por ejemplo, obtener
un certificado de bachillerato.
- En mis relaciones afectivas, por
ejemplo, lograr una relación de
respeto mutuo con las personas que
convivo.
- En mi salud sexual y reproductiva,
por ejemplo, conocer acerca de los
métodos anticonceptivos para tomar
decisiones informadas.
c)
¿Cómo me visualizo dentro de 12 años?
- En mi ámbito laboral o profesional,
por ejemplo, ejercer el trabajo o la
profesión que escogí.
- En mis relaciones afectivas, por
ejemplo, mantener una relación
de respeto y apoyo mutuos con mi
pareja.
- En mi salud sexual y reproductiva, por
ejemplo, reflexionar sobre la vida en
pareja y los hijos que deseo tener.
4.
El tercer paso implica considerar qué
acciones, recursos y tiempos necesitas para
llegar a tu meta. Por ejemplo, en tres años
deseo tener el certificado de educación
secundaria. Para lograrlo requiero ser
constante y disciplinado en mis estudios,
utilizar mis libros, investigar en la biblioteca
o en Internet y preguntar a mis maestros y
personas mayores.
De manera similar, desarrolla los otros
aspectos de cada inciso para obtener tu
proyecto de vida.
Con ayuda de tu maestro puedes organizar la
información en una tabla o esquema.
5.
Además de lo anterior, en tu vida pueden
aparecer circunstancias que te dificulten
lograr lo que has planeado. Por ejemplo:
a)
Imagina y escribe cómo sería tu proyecto
de vida si en este momento decidieras
iniciar tu vida sexual con base en:
- Decisiones informadas:
- Decisiones desinformadas:
b)
Escribe en tu cuaderno cuáles serían
las ventajas de aplazar el inicio de las
relaciones sexuales a fin de lograr las
metas de tu proyecto de vida.
c)
En plenaria, presenten sus conclusiones.
Argumenten por qué es importante
aplazar el inicio de las relaciones
sexuales para desarrollar una sexualidad
responsable, segura y satisfactoria.
Actividad
TS Biologia-001-272.indb
194
18/06/18
20:38