32
Figura 1.11
Maíz Criollo de
Miquihuana,
Tamaulipas.
Figura 1.10
El
significado del maíz
para las culturas
prehispánicas fue
tal que la economía
de pueblos como los
mayas se basaba en
él. En la imagen el
Códice Florentino.
Biblioteca Nacional de
Antropología e Historia,
Secretaría de Cultura-
INAH. México.
El entorno en que habitamos determina nuestro
comportamiento y acciones cotidianas, como lo
que comemos y la forma en que nos vestimos. En
México, por ejemplo, la base de la alimentación es
el maíz.
El maíz es una especie originaria de nuestro país cu-
yas características lo hicieron el alimento principal
de las culturas del México antiguo. (figura 1.10).
Uno de los grupos prehispánicos de la región me-
soamericana, los mayas, creían que las personas esta-
ban hechas de maíz.
Al igual que la dalia, el maíz fue domesticado a par-
tir de una planta silvestre. Su cultivo se extendió
por todo el territorio e impactó profundamente la
cultura mexicana. Hoy tenemos más de 60 varieda-
des de maíz presentes en la gastronomía de todo el
país. Algunas de ellas se muestran en la figura 1.11.
El recurso audiovisual
Maíz: de México para el
mundo
te guiará a través de la diversidad del maíz
de México, y cómo ella podría estar en peligro.
TS Biologia-001-272.indb
32
18/06/18
20:33