93
Fragmentación de espacios
(tierras)
Destrucción del hábitat
natural
Desertifi
cación
(campos sin vida)
Diagrama 1.4
Fenómenos que
contribuyen a la pérdida de la
biodiversidad.
El reto de cuidar lo que tenemos
Como hemos estudiado en este primer bloque, los ecosistemas tienden naturalmente a
un equilibrio dinámico por las interacciones e interrelaciones de individuos de diversas
especies. Pero a veces ese equilibrio puede romperse por causas naturales o por abuso
o sobrecarga al ecosistema, es decir, muchos individuos requiriendo más recursos de los
disponibles. Algunas actividades humanas, en localidades pequeñas o en grandes urbes,
pueden desequilibrar el ecosistema. Lamentablemente tenemos la capacidad de alterar
los sistemas naturales y podemos observar las consecuencias a nivel local y global. Algu-
nas actividades humanas como la agricultura y ganadería intensivas o la construcción,
erosionan los suelos; la basura llena el entorno pues no la reciclamos a la misma veloci-
dad que la generamos. Aunque requerimos recursos naturales, el ritmo de su recupera-
ción es mucho más lento que el de explotación (fi
gura 1.87)
La biodiversidad que ha permitido la existencia humana hoy está amena-
zada. La sobreexplotación de los océanos, la erosión o desgaste del suelo
debida a la acción del agua o el viento y su desertifi
cación (diagrama 1.4)
tienen consecuencias graves que extinguen o ponen en peligro de extin-
ción a especies animales y vegetales. Como ejemplos pueden mencionarse,
entre muchos otros en el mundo, la vaquita marina, el lobo gris mexicano
o el pájaro carpintero real.
La pérdida de biodiversidad, aunada a otros factores como la contamina-
ción, el aumento de gases de efecto invernadero y el calentamiento global,
nos impulsa a refl exionar sobre nuestra forma de vida y a hacernos respon-
sables de nuestro entorno social y ambiental (fi
gura 1.88).
El reto va más allá de cuidar lo que queda en los ecosistemas: se trata de buscar una
forma de
desarrollo sustentable
que no afecte los sistemas naturales. Un desafío im-
portante a nivel social es lograr el desarrollo de la civilización y paralelamente el de
ecosistemas sanos y equilibrados capaces de regenerarse a sí mismos, para benefi
cio y
continuidad de la vida humana en el planeta.
Vean el recurso audiovisual
Biodiversidad y sustentabilidad
. Identifi
quen accio-
nes de aprovechamiento sustentable realizadas a nivel global.
Sesión
4
Glosario
Desarrollo sustentable
El desarrollo que satisface
las necesidades actuales sin
comprometer la capacidad
de las futuras generaciones
de satisfacer sus propias
necesidades.
NME-TS-LPA-CIENCIA-BIO-1-P-001-099.indd
93
21/06/18
17:15