¿Has pensado en que tu cuerpo es un gran instrumento sonoro? Sin duda lo primero 
que llega a nuestra mente es la capacidad de los cantantes para emitir sonidos. Por 
ahora, dejemos la voz y concentremos en generar sonidos con diferentes partes de 
nuestro cuerpo. Piensa en los sonidos que puedes producir al poner en contacto una 
parte del cuerpo con otra, utilizando acentos suaves y fuertes. ¿Qué sonidos produces 
cuando das palmadas con las dos manos? Experimenta modificando la fuerza del 
golpe y la velocidad. Experimenta con diferentes ritmos. Busca a un compañero con el 
cual puedas seguir un diálogo de ritmos con palmadas. ¿Qué otros sonidos puedes 
producir con las palmas de las manos? ¿Qué tal si ahora las frotas e incrementas 
paulatinamente la fuerza y la velocidad? ¿Qué matices descubriste? 
Ahora prueba con una mano y un brazo. ¿Qué otros sonidos puedes producir? 
Nuevamente experimenta cambiando la fuerza y la velocidad de los movimientos. 
Identifica los matices. Continúa la experimentación con diferentes partes del cuerpo. 
Elige una secuencia de sonidos y movimientos, dale un ritmo y repítela varias veces 
hasta que logres el efecto sonoro y de movimiento deseado. Piensa en una motivación 
que le dé sentido a la secuencia. Escríbela. 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
Algunas veces emitimos sonidos debido a la gran fuerza de alguna emoción: gritamos 
de felicidad o de dolor; pero también podemos hacerlo debido a un gran esfuerzo 
físico, o como ayuda para la realizarlo, como en el caso de la respiración. La 
respiración puede ayudar a relajar los músculos o bien podemos elevar nuestra 
temperatura y ritmo cardíaco si sostenemos una respiración continua rápida. ¿Han 
observado 
con 
atención 
los 
sonidos 
de 
la 
respiración 
y 
los 
efectos 
sobre 
el 
movimiento? 
Experimenta diferentes sonidos con tu respiración y amplifica los movimientos que 
surgen naturalmente. Recorre una escala en intensidad y velocidad, luego busca 
contrastes. Piensa en alguna historia o anécdota que pueda ser narrada con los 
sonidos y movimientos de la respiración. Ejecútala. 
¿Has notado la gran cantidad de sonidos que producen los danzantes o los bailadores 
de folklore con sus pies? Golpetea el piso con los pies. ¿Cuántos matices puedes 
producir al modificar la intensidad o fuerza muscular del golpe? Ahora busca generar 
matices al variar la velocidad y frecuencia de los golpes. Explora también contrastes de 
intensidad y velocidad. Experimenta con las diferentes partes del pie: metatarso, punta 
y talón. 
43