Foto de
Paloma Gómez Mino
y
Karime Ruíz en Ferreiro, Alejandra y Lavalle Josefina,
Desarrollo de la creatividad
por medio del movimiento y la danza. Paquetes didácticos
, México, CONACULTA/INBA/CENIDI-Danza José Limón,
Biblioteca Digital, 2006.
Para tener clara la idea de soporte es preciso hablar de
los cambios de apoyo
,
c
onstantemente cambiamos el peso de nuestro cuerpo; si estamos acostados nos
movemos de un lado al otro, si estamos parados por mucho tiempo deseamos
sentarnos; podemos cargar el peso en una o varias partes del cuerpo o tener
solamente un soporte: un pie, una cadera, una rodilla, o dos pies, dos rodillas, o quizá
una cadera y una mano o un pie, una cadera y una mano. Es decir, podemos tener
apoyos en uno, dos, tres o más puntos de nuestro cuerpo. Cuando caminamos
cambiamos de soporte o transferimos el peso de una extremidad a otra, es decir, de
una parte de nuestro cuerpo a otra cercana.
Cuando rodamos acostados en el piso, cambiamos el peso sobre partes todavía más
cercanas. Pero, ¿podemos intentar el cambio de soporte entre partes distantes del
cuerpo?, por ejemplo de la rodilla a dos manos, del antebrazo a dos pies.
Foto de
Paloma Gómez Mino
y
Karime Ruíz en Ferreiro, Alejandra y Lavalle Josefina,
Desarrollo de la creatividad
por medio del movimiento y la danza. Paquetes didácticos
, México, CONACULTA/INBA/CENIDI-Danza José Limón,
Biblioteca Digital, 2006.
23