Foto de
Paloma Gómez Mino
y
Karime Ruíz en Ferreiro, Alejandra y Lavalle Josefina,
Desarrollo de la creatividad
por medio del movimiento y la danza. Paquetes didácticos
, México, CONACULTA/INBA/CENIDI-Danza José Limón,
Biblioteca Digital, 2006
Haz un cómic en el plantees una situación que obligue a emplear los cuatro grados de
fuerza muscular
estudiados:
firme, delicado,
relajado,
guango.
Reúnete
con
tres
compañeros y con movimientos corporales nárrales la historia de tu cómic.
El
último
factor
que
exploraremos
es
el
flujo
.
Esta
instancia
organizadora
del
movimiento se refiere a su progresión, su continuidad, o bien a su control. El
flujo libre
produce una sensación de continuidad del movimiento, de que una acción se liga a la
otra y que no hay impedimentos para que la energía fluya por todo el cuerpo. En
cambio el
flujo contenido
, controlado, cortado, restringido, genera la sensación de que
los movimientos serán interrumpidos con facilidad; la energía del cuerpo encuentra
obstáculos, baches, cortes que impiden su libre circulación.
Piensa en los movimientos que realiza un nadador que liga una brazada a la otra,
produciendo la sensación de que nunca se detendrá. Ahora piensa en los movimientos
33