ESTRUCTURA DE LA OBRA 
DESCRIPCIÓN DE LOS CUADROS 
Principio 
Desarrollo 
Conclusión 
c) Diseño escénico. 
Para realizar el diseño escénico necesitamos tener algunos conocimientos acerca del 
escenario. 
El primer paso del diseño escénico es la delimitación del espacio en el que se 
realizará la representación. Para hacerlo puede utilizarse la escenografía, algunos 
elementos de la utilería o los asientos de los espectadores; también se pueden trazar 
líneas divisorias. Además, hay que definir cuál va a ser el frente. 
El escenario se divide en distintas áreas. En principio es posible dividir el escenario en 
derecha e izquierda. 
PÚBLICO
IZQUIERDA 
DERECHA 
Luego, se distinguen tres grandes áreas: arriba, centro y abajo. Estas áreas señalan la 
cercanía o lejanía en relación con el público. La cercanía o lejanía debe corresponder 
con el estilo de la obra. 
Aunque no hay fórmulas, una obra ligera o cómica mantiene 
una relación cercana con el público, es decir, utiliza más el área de abajo. Una obra 
dramática o ritual, tendría un contacto lejano al usar sobre todo las áreas centro y 
atrás. Observa el siguiente esquema. 
254