4 
va-mos 
va-mos 
va-mos 
va-mos 
to-ma 
to-ma 
to-ma 
to-ma 
4 
x  
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x  
x 
x 
x 
x 
x 
x  
x 
x 
ritmo 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
pulso
Continúa así, diciendo diferentes palabras y usando diversos sonidos. 
En el primer ejemplo que vimos (el de las palabras de una sílaba), el ritmo y el pulso 
coinciden, pero esto no es obligado. El ritmo es cualquier variante de tiempo. Vamos a 
crear nuevos ritmos usando combinaciones de las palabras anteriores: 
4 
va-mos 
voy 
va-mos 
va-mos 
ten 
to-ma 
to-ma 
ten 
4 
x  
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
ritmo 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
pulso
El grupo interpretará el pulso mientras tú palmeas el ritmo que se formó, dando una 
palmada por cada sílaba. Repite los dos compases del ejemplo varias veces sin parar. 
Ahora todos juntos harán el ritmo, ya no se escuchará el pulso, sino sólo las palabras 
acompañadas de palmadas: 
4 
Va-mos 
voy 
va-mos 
va-mos 
ten 
to-ma 
to-ma 
ten 
4 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
ritmo
Haz con tus compañeros el mismo ejercicio una vez más, pero ahora dirán las palabras 
en su mente, no en voz alta, de tal forma que sólo se escuchará el ritmo. 
Podemos aplicar este mismo procedimiento a palabras de cualquier longitud. Sólo 
recuerda que cada palabra debe decirse en un tiempo. 
Continuando con la misma dinámica, ahora incluye palabras de tres y cuatro sílabas: 
4 
tó-ma-lo 
tó-ma-lo 
ten 
ten 
to-ma 
to-ma 
tó-ma-te-lo 
ten 
4 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
x 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
Repite varias veces este ejercicio con tus compañeros. Toquen el ritmo anterior con 
palmadas, diciendo las palabras en voz alta, y practiquen también sin decir las palabras, 
únicamente sonando el ritmo. 
58