Secuencia 1. ¿Cómo nos 
expresamos? El cuerpo y la 
voz 
1.1. Sensibilización del 
cuerpo hacia la actuación 
teatral. 
1.2. Manejo de la 
respiración en la emisión 
de la voz: tono e 
intensidad. 
1.3. Calidad y velocidad del 
movimiento. 
Realizar la lectura de Cicely Berry, 
“La voz del actor”, en Marcela Ruiz 
Lugo y Fidel Monroy Bautista, 
Desarrollo profesional de la voz, 
México, Gaceta 1994 
(Escenología), pp. 331-344. 
Consultar 
los 
materiales 
que se pueden utilizar en 
la 
clase 
d
e
ejercicios 
de 
fonación. 
Actuación teatral
: Ejecutar una obra de teatro en la que se interviene interpretando algún 
papel, a estos intérpretes también se les conoce como actor o actriz. 
Calidad corporal
: Se refiere al calificativo con el que se puede reconocer a cada movimiento ya 
sea lento, firme, suave, brusco, pausado, etcétera. 
Expresividad:
Es una tendencia a la exploración de los lenguajes artísticos, ensayando sus 
principios y 
técnicas que se concreta o materializa en productos concretos tales como obras 
teatrales, actuaciones, coreografías, danzas, composiciones musicales, canto, etcétera. 
Facial: 
Relacionada con el rostro
y los gestos del mismo
. 
Mensajes no verbales: 
Formas de comunicación sin palabras, que se apoyan en diferentes 
tipos de recursos corporales. 
Postura: 
Colocación física de diferentes partes del cuerpo.
Sensibilización: 
Experiencia en la que por medio de los sentidos se pone en juego la 
capacidad de reconocer y experimentar una amplia gama de emociones, sensaciones y 
sentimientos 
con 
el 
propósito 
de 
distinguir 
cualidades 
en 
los 
fenómenos 
naturales, 
socioculturales y artísticos. 
Velocidad de movimiento: 
Es una escala subjetiva que se establece para marcar varios 
niveles de movimiento entre muy rápido y muy lento. 
Glosario 
Materiales de apoyo 
Temas 
Material sugerido 
Sugerencias de uso 
21