aproximadamente 2700 años en diversas regiones de la Grecia antigua se llevaban a cabo 
diferentes festejos, sacrificios humanos y prácticas de canibalismo. En Atenas sus habitantes, 
vestidos con pieles de animales, celebraban al dios del vino y la fertilidad llamado Dionisos. 
Como el dios la tierra y la vid, tenía un periodo de vida, moría y después renacía, así 
conformaba un ciclo que se renovaba permanentemente. En un principio estas celebraciones 
dionisiacas se realizaban clandestinamente.
Pisístrato, como difusor y promotor de la cultura 
ateniense, estableció una nueva fiesta para Dionisos, alrededor de su altar un coro danzaba y 
cantaba acompañándose de cascabeles de bronce y flautas. Estos cantos llamados ditirambos 
eran himnos al dios de la vid. Había también procesiones de sátiros (seres míticos mitad 
hombres y mitad machos cabríos), otros personificaban al dios pintándose el rostro con los 
residuos del vino, cabalgando asnos o saltando, empuñando varas adornadas con hojas de 
parra a manera de cetros, celebraban la potencia del dios con danzas sensuales y eróticas; la 
frente coronada de flores, ceñidos con culebras y llevando antorchas encendidas, frenéticos y 
solemnes a la vez, el coro evocaba las edades primitivas, el horror de los sacrificios humanos y 
la majestad salvaje de los cultos bárbaros. Se dio el nombre de trágicos a estos coros. 
¿Cuáles son las sensaciones que te provoca la descripción de estos rituales? 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
El relato 
recitado
tuvo un lugar más importante. Thespis fue el primero en improvisar la parte 
principal de la obras, a él se le conoce como el creador de la 
tragedia.
Él se trasladaba a través 
del campo acompañado de un grupo de actores, todos viajaban en un 
carro-escenario
en 
donde se representaban diálogos entre Hipócrates y el pueblo. 
El culto dionisiaco reunió todos los elementos que más tarde iba a desarrollar el drama: el 
canto, la danza y el poema. Con el paso del tiempo, estas 
ceremonias
dieron lugar al 
surgimiento de las primeras tragedias. 
De esta manera, sin romper los lazos sagrados, los griegos dieron a su teatro una libertad 
necesaria para trascender lo estrictamente religioso. Construyeron teatros en las pendientes de 
las colinas, así el público podía apreciar, ver y oír a los actores, quienes utilizaban 
máscaras
y 
coturnos
para representar sus personajes, inventaron el disfraz
y
la mímica. La
liturgia
les llevó 
al establecimiento del diálogo, la acción y el decorado. El teatro alcanzó así todos sus medios 
de expresión. 
¿Por qué crees que el teatro conmueve? 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
24