Como cultura prehispánica, la azteca alcanzó una alta organización social, política, militar y 
cultural. Creían que fenómenos como la salida del sol, 
la lluvia, el surgimiento del maíz y las 
enfermedades, entre otros, eran ocasionados por los dioses. Por eso había que celebrarlos y 
alabarlos, manifestándoles respeto y veneración. Manifestaciones como la danza, la música
y
la poesía y la acción dramática se mezclaban de tal modo que era difícil separar los géneros 
entre sí. 
Entre el pueblo azteca había un ciclo sagrado dedicado a adorar a los dioses, dichas 
celebraciones duraban varios días; otras se realizaban a lo largo de una semana entera. A 
dioses tan importantes como Huitzilopochtli o Quetzalcóatl, se les celebraba a lo largo de veinte 
días. Dentro del calendario azteca, cada uno de los meses del año se dedicaba a una deidad. 
De acuerdo con la religión azteca, el Universo fue creado cuatro veces y destruido otras tantas. 
Por tanto, creían vivir en la Quinta era, lo cual era posible porque los dioses habían ofrecido su 
propio 
sacrificio 
en 
una 
ceremonia 
religiosa. 
Los 
sacrificios 
humanos 
reproducían, 
simbólicamente, el de los dioses y hacían aparecer al Sol, en consecuencia, para los mexicas, 
la esencia del sacrificio humano radicaba en que el hombre debía colaborar con sus dioses
.
¿En qué identificarías manifestaciones escénicas por parte de las culturas prehispánicas? 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
La máscara la utilizaron con un sentido ritual y de culto a los muertos, su significado era 
mágico-religioso 
pues con su ayuda, la persona se transformaba en aquél que representaba la 
máscara, de esta manera todas sus cualidades pasaban a ella. En el caso de los guerreros, 
ellos se 
transformaban
en jaguares, tigres o águilas. Así, sus cualidades para el combate y la 
guerra los 
invadían
. Hay que recordar que era un pueblo guerrero y, por lo mismo, dichas 
cualidades eran muy importantes dentro de su cultura. 
¿Has observado alguna máscara prehispánica? 
____________________________________________________________________________ 
¿Qué ideas te sugiere? 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
¿Por qué las manifestaciones escénicas son importantes dentro de una cultura? 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
26