Es importante recordar que comunicamos aunque no hablemos, que no toda comunicación 
pasa por la oralidad o la
verbalización
. Entonces es posible relatar sin palabras y expresar 
aquello que es nuestro propósito. De este modo te puedes dar cuenta que a lo largo de tu vida 
has aprendido a narrar sin 
verbalizar
, sobre todo cuando no dominabas el lenguaje todavía. A 
pesar de esto podías dar a conocer a los demás tus deseos, sentimientos y estados de ánimo, 
entre otras cosas. En conclusión, es posible relatar, narrar historias y aventuras sin recurrir a la 
verbalización, solamente haciendo uso del cuerpo y de la voz. 
3.3. ¿Cómo se utiliza la narrativa personal no verbal? 
Cada uno de nosotros vamos construyendo una historia hecha de acontecimientos de diversos 
tipos, registrados y depositados en nuestra memoria corporal, además al pertenecer a un 
género y a un grupo social específico, nos ha heredado una forma de reconocer y usar nuestro 
cuerpo. Esto tiene mucho que ver con el grado de expresión que cada quien alcanza en sus 
diversos comportamientos. El cuerpo es el recipiente de una gran cantidad de pensamientos, 
emociones, sentimientos y tendencias. El cuerpo ha aprendido sin palabras. 
¿Reconoces aquellos aprendizajes que ha tenido tu cuerpo sin que hayas usado la palabra? 
Descríbelos: 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
Ahora bien cuando nos preparamos para actuar, debemos reconocer detenidamente el estado 
en que se encuentran nuestros recursos expresivos fundamentales, que son el cuerpo y la voz 
y trabajarlos para interpretar algún papel, éste corresponde a un personaje, el cual debe 
expresar ideas, emociones y sentimientos. 
Otro instrumento fundamental y no visible es la 
imaginación
, con ella puedes alimentar tu 
espíritu y el camino para comunicarte con los demás. Ejercitas tu imaginación cuanto más libre 
eres en la visualización de situaciones con sus elementos particulares, cuando no te censuras 
ni frenas tus ideas, cuando dejas paso a la espontaneidad antes que al prejuicio, cuando corres 
el riesgo de pensar y ser diferente. Durante tu infancia te guiabas por los sentimientos, por ello 
tu fantasía era abundante, libre y sorprendía a los demás. Esa capacidad no se pierde, está en 
ti y es tu responsabilidad mantenerla activa. 
Para representar situaciones protagonizadas por una anciana, una secretaria, un chofer, un 
dependiente, una chava alternativa, un cura, un escritor, una pintora, un vendedor de frutas, 
una modista, un peluquero, un estilista y una monja, se requiere observación para recordar las 
características de cada uno de sus movimientos e imaginación para incorporarlos en un relato, 
una historia, un cuento o un acontecimiento. 
¿Qué recursos emplearías en cada caso?__________________________________________ 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
36