Género literario: 
Cada uno de los grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias, de 
tal modo que las reunidas en cada uno poseen características comunes. Son géneros literarios 
la épica, la lírica, la dramática, la didáctica, etcétera. Dentro de cada género se pueden hacer 
agrupaciones especializadas llamadas subgéneros. Por ejemplo, la tragedia, la comedia, la 
farsa, el entremés, el melodrama son subgéneros dramáticos. 
Imaginación: 
Facultad de representar objetos no presentes. También se reconoce como una 
facultad de inventar o contar. 
Imaginar
: Representarse una cosa en la imaginación, pensarla, sospecharla. 
Verbalizar: 
Que utiliza el lenguaje verbal o hablado 
Para el desarrollo de este bloque, así como para los relacionados con el manejo de voz en otros 
grados, te recomendamos la consulta de los siguientes libros: 
•
Borbolla, Óscar de la, 
Las vocales malditas, 
México, 
SEP/
Nueva Imagen (Libros del 
Rincón), 2002. 
•
Cañas, José, 
Didáctica de la expresión dramática
. 
Una aproximación a la dinámica 
teatral en el aula
, Barcelona, Octaedro, 1994, p. 87. 
•
García Monterrubio, 
et al.,
“Expresión corporal y facial”, en 
Teatro y vida,
México, Oxford 
University Pres -Harla, 1997, p. 102. 
•
SEP
, 
Antología. Teatro
, México, 2006. 
Para ejercicios de voz y dicción o de caracterización de la voz, también pueden apoyarse en 
pequeños pasajes de cuentos, en trabalenguas o en libros: 
•
Ruiz Lugo, Marcela y Fidel Monroy Bautista, 
Desarrollo profesional de la voz
, México, 
Gaceta, 1994 (Escenología). 
•
SEP
, 
Libro para el maestro. Educación Artística.
Primaria
. México, 2002. 
Glosario 
Bibliografía 
39