Esta preparación que en algunas escuelas se denomina ‘calentamiento vocal’, 
tiene entre otras, la finalidad de iniciar en el trabajo a los órganos y músculos que 
intervienen en la emisión de la voz, en forma suave no intensa, con el objeto de 
eliminar la posibilidad de lesionarse. 
El término 
Preparación del aparato fonador
, podemos entenderlo comparándolo 
con el calentamiento al que se somete un motor antes de que inicie su trabajo 
normal, si lo ponemos a trabajar en frío puede averiarse, de la misma forma, no 
es recomendable para la voz iniciar su emisión en volumen alto o en tonos 
agudos, ya que el sobreesfuerzo repentino, al igual que en cualquier máquina, 
puede dañar al instrumento. 
En este sentido, la preparación del aparato fonador consiste en llevar a cabo los 
ejercicios de menor grado de dificultad de aquellos aspectos vocales que revisten, 
paradójicamente el mayor esfuerzo, teniendo siempre como base la relajación y 
respiración correctas”.
5
Ejercicios 
Recomendaciones particulares: 
•
Estos ejercicios deben partir de una relajación y respiración adecuadas. 
•
No realices nunca esfuerzos físicos innecesarios. 
•
Adopta una posición cómoda. 
•
Trabaja progresivamente (de menos a más). 
Trabajo individual 
Ejercicio 1. (Tres minutos.) 
De pie, sentado o acostado, de manera cómoda y 
musitando
siempre: 
a) Bosteza ampliamente. 
b) Traga saliva. 
c) Reproduce el murmullo del oleaje. 
5
SEP
. 
Antología.Teatro
, México, 2006, pp. 36-39. 
64