4.2. Reflexión sobre el trabajo propio y de los compañeros en los contenidos 
de expresión 
Realizar en equipos, una puesta en escena de la lectura de la obra de Elena 
Garro, “El encanto, tendajón mixto”, para posteriormente reflexionar acerca del 
trabajo expresivo de los equipos. 
4.3. Reconocimiento de las diferencias y particularidades del habla como 
características del personaje 
Recuerda que un 
personaje 
puede ser cualquier
persona
,
suceso
, 
animal
o 
cosa
que participa dentro de una obra literaria. En este sentido, todo lo que existe como 
parte de la naturaleza, lo que conocemos, así como lo que imaginamos, tiene la 
posibilidad de ser incluido como personaje dentro de una obra. En general, este 
concepto es compartido en las diferentes áreas artísticas. 
¿Para ti qué puede ser un personaje y por qué? 
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________ 
Hemos mencionado que los personajes dentro del arte son
ficticios
e 
inventados
. 
La
Danza del Venado, la Danza de la Pluma, el Lago de los Cisnes 
y
la Danza de 
la Tortuga
, por mencionar solo algunas, son coreografías que tienen como 
personajes a animales. Lo mismo sucede con la mayoría de las canciones de 
Gabilondo Soler, Cri-Cri, en cuyo repertorio incluye obras en las que los 
personajes son animales que llevan a cabo acciones humanas: 
La patita, El ratón 
vaquero, El chorrito, Che araña
y 
Los 
cochinitos dormilones, 
entre otras
. 
73