Asimismo, se han creado 
coreografías
y canciones para seres inexistentes o 
fantásticos como 
La danza de las horas, El cascanueces, Hadas, La flauta 
mágica. 
Anota cualquier otra que recuerdes: 
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________ 
El pintor oaxaqueño Francisco Toledo ha dedicado una buena parte de su obra a 
plasmar en el lienzo personajes que son variantes del coyote, con una visión 
fantástica de los mismos. ¿Por qué se considera a éstos como personajes? 
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________ 
Como hemos visto, las 
manifestaciones escénicas parateatrales,
cercanas a las 
celebraciones religiosas que se llevan a cabo en torno a una gran cantidad de 
personajes 
míticos
y 
místicos, 
dan lugar a una amplia producción de obras 
artesanales entre las que destacan los 
alebrijes 
y los 
altares, 
entre muchas otras. 
4.4. Reconocimiento de la importancia del uso del movimiento, el gesto y la 
voz en la creación de personajes de la improvisación colectiva 
Veamos a los griegos: 
Atenas fue la ciudad que tuvo la más destacada producción teatral […] A 
medida que aumentaba el público se construían más teatros y con mayor 
capacidad. Esto trajo consigo para los actores dos grandes problemas: tener 
que ser vistos y escuchados por más personas y desde distancias mayores. 
Dado que uno de los propósitos de la tragedia era que los actores semejaran 
dioses o héroes –seres superiores al común de la humanidad–, utilizaban 
además de coturnos (zapatos con suela muy alta), grandes peinados y 
máscaras. 
75