b)
Incorporación de los elementos mínimos.
..................................................
( 
) 
Síntesis de la obra. 
Reflexión sobre las actuaciones. 
Opinión sobre los elementos de escenografía. 
Opinión personal, apoyada con argumentos que la sustenten.
c)
Exposición de la apreciación personal en grupo.
.......................................
( 
) 
Respuestas a la autoevaluación 
Ya que se trata de un trabajo de apreciación en donde tu punto de vista es la parte 
central, debes matizar, regular y graduar las observaciones a tu propio desempeño y el 
de tus compañeros. Toma en consideración que estás en un proceso de formación en el 
que el desarrollo de habilidades es gradual y requiere de práctica. 
Materiales de apoyo
Temas 
Material sugerido 
Sugerencias de uso 
4. ¿Cómo ver una obra 
de teatro? 
4.1. Identificación de los 
elementos narrativos en 
escena: 
4.1.2. Reconocimiento 
del conflicto. 
4.1.3. Identificación de 
los personajes y su 
motivación. 
4.1.4. Observación del 
uso del espacio y del 
tiempo. 
4.2. Elaboración de una 
apreciación personal.
Asistencia a una representación 
teatral o se puede ver en video. 
Si ninguna de las dos opciones 
es viable, se puede reemplazar 
con una película o una serie 
televisiva. 
Ver y analizar la obra de 
teatro tomando en 
cuenta cuáles son los 
elementos narrativos: 
desde físicos hasta 
conceptuales. 
Posteriormente realizar 
una pequeña 
escenificación teatral en 
equipo, partiendo de 
una anécdota y 
tomando en cuenta los 
conceptos vistos en la 
secuencia. 
186