1.4. El uso del tiempo real y ficticio en distintos momentos de la historia del teatro 
Tanto las manifestaciones escénicas 
parateatrales
de los antiguos mexicanos como los 
rituales griegos hacían un uso semejante del tiempo ya que éstos trascurrían en días y 
hasta semanas. 
¿A qué crees que se debía esto? 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
La ilusión de que
algo
ocurrirá, ocurre u ocurrió, es un uso ficticio del tiempo en el 
teatro, es decir, son tiempos inventados. 
¿En qué consiste el tiempo ficticio en el teatro? 
______________________________________________________________________ 
Describe alguna escena o episodio de alguna película, obra de teatro o telenovela 
donde identifiques un uso ficticio del tiempo. 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
Actividades 
sugeridas 
Temas 
Actividades 
1. ¿Cómo se usan el tiempo y el espacio 
teatrales? 
1.1 El uso del espacio teatral en distintos 
momentos de la historia del teatro 
universal y el mexicano. 
1.2. Distintos tipos de espacios teatrales. 
1.3. Los usos del tiempo en el teatro: 
diferencias entre el tiempo real y ficticio. 
1.4. El uso del tiempo real y ficticio en 
distintos momentos de la historia del 
teatro. 
Trabajo individual. Investigación. 
Trabajo individual. Investigación. 
Trabajo en grupo. Puesta en común. 
Trabajo individual. Investigación. 
Trabajo en grupo. Puesta en común. 
Trabajo individual. Investigación. 
Trabajo en grupo. Puesta en común. 
162