Trabajo en grupo
Puesta en común de los resultados de la investigación y de los dibujos realizados en la 
actividad 1.4, planteen conclusiones. 
Autoevaluación
Responde las siguientes preguntas: 
1. ¿Por qué se crea un espacio teatral? 
2. ¿Cuál es la constante en los espacios teatrales: arena, herradura, frontal y 
múltiple? 
3. ¿Cuáles son las características de los espacios en que representaban los 
antiguos mexicanos? 
4. ¿En qué consisten el tiempo real y ficticio? 
Respuestas a la autoevaluación 
Tus respuestas deben considerar la siguiente información: 
1. Se crea para contar en él las historias como una forma de expresión de una 
época histórica determinada, con base en los recursos e intereses culturales 
de la sociedad. 
2. La relación entre el público y el escenario, la colocación de ambos varía a 
través del tiempo, pero siempre está en la base de lo que se quiere contar o 
relatar. 
3. Que eran espacios abiertos de extensiones variables y que para 
comprenderlos es necesario modificar la noción de teatro occidental que 
siempre lo entiende como espacio cerrado. 
4. El tiempo real es en el que sucede la representación, el ficticio es el tiempo 
dramático contenido en el texto. A través de la historia ha variado y se ha 
hecho cada vez más complejo. 
165