Describe las motivaciones de tres personajes ficticios que conozcas: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
¿Qué utilidad tiene para la actuación conocer la motivación del personaje? 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
2.2. Personaje que acciona y personaje que reacciona 
¿Recuerdas la importancia que el fenómeno preacción–acción-reacción tiene en la 
actuación? Ya lo has experimentado en ejercicios previos. Cuando realizas la lectura de 
un texto dramático es importante que atiendas la interacción entre el personaje que 
acciona o 
habla
y el que escucha o 
reacciona
. 
¿Qué sentido tiene la secuencia: escuchar, observar, reaccionar según la motivación de 
los personajes? 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
2.3. Tiempo real y tiempo ficticio 
El tiempo es un elemento fundamental del texto dramático o de la representación 
teatral. El tiempo en que el espectador observa la manifestación teatral es un tiempo 
real, presente. La obra por su parte ocurre en un tiempo ficticio, es decir imaginado o 
inventado en la ilusión de que 
algo
pasa, pasó o pasará. El tiempo real es nuestra 
temporalidad 
en la cual se cuenta la historia
. 
¿En qué consiste el tiempo real? 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
¿En qué consiste el tiempo ficticio en el teatro? 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
¿Para qué diferenciar uno de otro? 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
169