Observación de: 
a)
elementos narrativos actorales y espaciales en representaciones preteatrales de la 
comunidad.
...............................................................................................................
( 
) 
b)
las representaciones de mi comunidad.
...............................................................
( 
) 
c)
elementos narrativos: espacio y personajes en la representación.
......................
(  
) 
d)
diferencias entre una representación preteatral y el teatro.
.................................
( 
) 
Respuestas a la autoevaluación 
Tus respuestas deben considerar: 
Las diferencias centrales entre ambos tipos de representación que están en sus 
finalidades, mientras las teatrales se desarrollan para entretener y producir arte, la 
parateatrales además de favorecer el entretenimiento tienen fines místicos y religiosos 
fundamentalmente. 
Individualmente se trata de un trabajo de apreciación en donde tu punto de vista es la 
parte central, por ello debes ser honesto y justo en las observaciones a tu propio 
desempeño. 
Materiales de apoyo
Temas 
Material sugerido 
Sugerencias de uso 
5. Elementos narrativos en 
representaciones preteatrales. 
5.1. Elementos narrativos actorales y 
espaciales en representaciones 
preteatrales de la comunidad. 
5.1.1. Las representaciones de mi 
comunidad. 
5.1.2. Elementos narrativos: espacio 
y personajes en la representación. 
5.1.3. Diferencias entre una 
representación preteatral y el teatro. 
Argudín, Yolanda,
Historia del teatro en 
México, desde los 
rituales prehispánicos 
hasta el arte 
dramático en nuestros 
días, 
México, 
Panorama Editorial, 
1986.
Juárez Espinoza, 
Isabel, 
Cuentos y 
teatro tzeltales, 
México, Diana/
SEP 
(Libros del 
Rincón),2002.
Investigar los 
elementos narrativos 
en los ritales 
prehispánicos. 
Escribir un mito e 
identificar las 
características del 
personaje a partir de 
la narratividad de sus 
características físicas 
y de su entorno. 
192