80
Para empezar
1.
Observen el video que muestra a un grupo de jóvenes que consumen bebidas alcohó-
licas en diversas situaciones sociales y lo que les sucede en el transcurso de unos 
meses.
2.
Comenten el cambio que tuvieron los jóvenes en sus vidas. ¿Conocen a alguien que 
haya tenido una experiencia similar con el alcohol? Platiquen la vivencia de esta 
persona al grupo.
3.
Sigan la lectura que hará su maestra del siguiente texto sobre los dos rostros del al-
coholismo que se abordarán en esta secuencia.
S
ESIÓN
1
SESIÓN 1
Así como hay dos caras de la moneda, existen al menos dos rostros que 
nos muestra el alcoholismo. El rostro amigable y simpático, donde 
pareciera que el alcohol te desinhibe y te transforma en el 
ideal de persona que quieres ser. Es el rostro de los 
anuncios para vender bebidas alcohólicas o el de las 
reuniones sociales donde la gente bebe y ríe. 
Del otro lado, se encuentra el rostro amargo y dramático del 
alcohólico solitario y enfermo. Es el rostro destructivo 
del alcohol, del que hablan muchas canciones, como las de 
José Alfredo Jiménez y Café Tacuba. Este rostro ha alcanza-
do ya a los jóvenes, tanto hombres como mujeres.
¿Será que es más fácil responder a la pregunta: “Y tú… 
¿ya tomas?”, que informarte y responder: ¿cuáles son las razones por las 
que las personas abusan del alcohol? o ¿de qué manera se promueve el 
consumo de bebidas alcohólicas? o bien, ¿cuáles son las repercusiones del 
alcoholismo? 
¿Te has informado sobre el alcoholismo o sólo conoces lo que te han 
dicho? 
Te invitamos a descubrir algunas razones y situaciones relacionadas con el 
consumo de bebidas alcohólicas y que van más allá de la explicación más 
común o rostro que se nos ofrece. 
SECUENCIA 4
Las dos caras de la moneda