Practica esta lección: Ir al examen
ESPAÑOL
89
I
2.
Identifiquen un tema o “rostro” del alcoholismo. Redacten una frase o pregunta que
exprese lo que desean saber. Ejemplos: “Razones para beber alcohol”, “¿Cómo pro-
mueve la sociedad el consumo de alcohol?”, “Efectos del alcohol en el cuerpo”, “Sen-
timientos ligados al alcohol”.
3.
Seleccionen el tema de su monografía y elijan los lugares (bibliotecas, centros de
salud, organizaciones, personas) o fuentes (libros, revistas, folletos, etc.) de consulta,
que pueden proporcionar la información que se requiere. Por ejemplo:
Para el tema “Sentimientos ligados al alcohol”, puede ser útil entrevistar a perso-
nas que consumen alcohol o a miembros de grupos de Alcohólicos Anónimos, y
tomar notas de la información que proporcionen.
Para el segundo tema “¿Cómo promueve la sociedad el consumo de alcohol?”,
pueden observar y escribir notas sobre la disponibilidad de alcohol que hay en
su comunidad: anuncios en revistas, periódicos o en la calle; vinaterías, mensa-
jes de radio y TV.
Sobre los “Efectos del alcohol en el cuerpo”, puede ser útil entrevistar a un médi-
co o consultar enciclopedias y libros en la biblioteca. También pueden solicitar
folletos en algún centro de salud de su comunidad.
Para investigar
1.
Exploren la información que consiguieron y revisen si es suficiente para responder lo
que desean saber. Elaboren resúmenes de la información recolectada con base en el
siguiente procedimiento:
a)
De acuerdo con el caso, subrayen la información relacionada con el tema que in-
vestigaron y escríbanla con sus propias palabras.
b)
Anoten el vocabulario técnico y las definiciones relacionadas con el tema que in-
vestigaron, tal como aparecen en el texto o les fueron dichas. Cuando sea necesa-
rio, escriban ejemplos que apoyen la información que están resumiendo.
c)
Incluyan la referencia de las fuentes de consulta registrando: el
nombre del autor o de la fuente, título del material, lugar de edi-
ción, editorial y año de publicación, si es el caso. Por ejemplo:
2.
Hagan una lista de tres palabras o frases (subtemas) que se relacionen
con el tema que eligieron. Ejemplos:
Sentimientos ligados al alcohol
¿Cómo promueve la sociedad
el consumo de alcohol?
Alegría
Anuncios publicitarios
Soledad
Fiestas
Tristeza
Ventas accesibles
3.
Utilicen el cuadro que elaboraron como esquema, así como la información que con-
siguieron, para escribir la monografía sobre un rostro del alcoholismo.
SESIÓN 5
José Elizondo.
Orígenes y efectos de las
adicciones.
Antología de la Revista
Addictus
. México: SEP/Biblioteca para
la Actualización del Maestro, 1997.