SECUENCIA 6
120
Fragmento 2
“Para el impensable año dos mil se aseguraba —sin especificar cómo íbamos a lograr-
lo— un porvenir de plenitud y bienestar universales. Ciudades limpias, sin injusticia, sin 
pobres, sin violencia, sin congestiones, sin basura. Para cada familia una casa ultramo-
derna y aerodinámica (palabras de la época). A nadie le faltaría nada. Las máquinas ha-
rían todo el trabajo. Calles repletas de árboles y fuentes cruzadas por vehículos sin humo 
ni estruendo ni posibilidad de colisiones. El paraíso en la tierra.” (p. 11).
c) De las cosas que la gente imaginaba para el año 2000, ¿cuáles creen que se han 
cumplido y cuáles no?
6.
Escribe en tu cuaderno un párrafo similar al frag-
mento 2, en el que expliques cómo imaginas que 
será el mundo en el año 3000. Inicia tu texto así:
“Para el impensable año tres mil…
1.
Lee al grupo lo que escribiste sobre el año 3000. Escucha y realiza comentarios sobre 
los textos leídos.
Capítulos II y III
Sinopsis:
En el primer capítulo leímos cómo era la vida en México en la década de 1940-1950, 
y cómo imaginaba la gente que sería la vida en el año 2000. Los capítulos II y III cuentan 
cómo jugaban los niños en su escuela imitando los conflictos y guerras de la época (la 
Segunda Guerra Mundial y el conflicto entre árabes e israelíes), y qué se pensaba del 
presidente de la República y de los políticos de la época.
Temas:
“Las batallas en el desierto”, corrupción, prejuicios hacia los diferentes.
Escribe tu texto utilizando 
los verbos en tiempo futuro. 
Por ejemplo: Los seres 
humanos podrán tener hijos 
por medio de la clonación.
Durante la lectura 
busca en el 
diccionario las 
palabras que 
desconozcas y 
escribe tus propias 
definiciones.
BIBLIOTECA
SESIÓN 2