ESPAÑOL
199
I
3.
Ilustra tu informe con gráficas, diagramas o esquemas. Puedes hacerlo manualmente 
o en la computadora. 
Algunos tipos de tropismo
Estímulo
Tipo de tropismo
Ejemplo de 
respuesta
Descripción
luz
fototropismo
positiva del tallo
Las plantas crecen hacia la luz 
gravedad
geotropismo
negativa de la raíz
Influencia de la gravedad en la 
planta
tacto
tigmotropismo
positivo de ciertas 
hojas
Es la respuesta de la planta al 
contacto con objetos sólidos
Consulta manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para 
resolver tus dudas.
Título
Introducción
Desarrollo
Conclusiones
Texto modelo: Informe sobre observación de procesos
Tropismo en las plantas
Práctica número 2
Este experimento nos permitió observar cómo un 
estímulo en un ser vivo ocasiona una respuesta. 
El experimento consistió en cambiar la posición de la planta 
y observar qué sucede. La 
hipótesis
de la cual partimos fue si volteamos 
una planta, esta crecerá hacia abajo. 
Realizamos el experimento para corroborar o descartar nuestra hipó-
tesis. Los materiales que utilizamos fueron una botella de plástico, una 
aguja de disección (para cortar la botella), 3 metros de estambre, 
tierra y una planta.
Para realizar el experimento primero cortamos 
la botella cerca del orificio para obtener una 
maceta en forma de embudo. Después coloca-
mos la planta de cabeza en la maceta, es decir 
que los tallos y hojas salían del orificio pequeño 
de la botella, mientras que la raíz quedó dentro 
de la maceta. Luego rellenamos con tierra la 
maceta y regamos la planta. Posteriormente la colgamos del techo. 
Finalmente regamos la maceta con agua y durante tres días observa-
mos los cambios que tuvo la planta.
Observamos que la planta no creció de cabeza. Las hojas y las ramitas 
se curvearon hacia arriba en dirección opuesta al suelo por lo que 
descartamos la hipótesis que se planteó. 
Este fenómeno se le conoce como tropismo.
Autores: Juan Fabián Uribe Martínez, Roberto Joaquín Montiel Flores
Las oraciones temáticas 
expresan ideas princi-
pales sobre lo que se 
está escribiendo.
Los nexos temporales son 
palabras o expresiones 
que ayudan presentar en 
un informe el proceso en 
el orden en que se siguió.