ESPAÑOL
11
I
ESPAÑOL
A lo largo de esta
secuencia de inicio descubrirás la organización de 
tu libro 
Español I: Telesecundaria
. También conocerás los materia-
les, los temas y la forma de trabajo por proyectos. Las actividades 
están dedicadas a conocer a tu maestro y a tus nuevos compañeros, y 
a elaborar un reglamento de normas de convivencia y funcionamiento 
para los miembros del grupo.
En sus marcas, listos… ¡fuera! ¡Es momento de que el curso de Español arranque!
3.
Realicen la siguiente actividad para empezar a conocerse.
a) Organicen el grupo en cuatro o cinco equipos con el mismo número 
de integrantes. Una forma de agruparse es tomar en cuenta la inicial 
del primer apellido. Por ejemplo:
Equipo 1:
apellidos que inicien de la A a la E
Equipo 2:
apellidos de inicial entre F y L
Equipo 3:
apellidos de inicial entre M y R
Equipo 4:
apellidos de inicial entre S y Z
b) Dentro de cada equipo contesten estas preguntas:
•
¿Quién tiene el nombre más largo?
•
¿Sabes qué significa tu nombre?
•
¿Por qué te pusieron ese nombre?
•
¿Qué canciones, libros o películas conoces que contengan tu nombre?
•
¿Quién se apellida igual en el equipo? ¿Serán familiares?
c) Escojan un dicho o refrán que les guste a los miembros del equipo. Por ejemplo: 
“Todos para uno y uno para todos”, etc. Compártanlo con el grupo y expliquen 
por qué lo eligieron.
Éste es tu grupo de Primer Año.
¡Felicidades! Tú eres uno de sus miembros.
Manos a la obra
Para leer
4.
Sigan la lectura que hará su maestro de los siguientes fragmentos 
de dos novelas. Mientras leen, reflexionen si han estado en una si-
tuación similar.
El logo 
antes del número 
indica la forma de organizar-
se para realizar la actividad. 
En este caso (círculo con 
cuatro puntitos) señala que 
trabajarán en equipos.
Cuando llegues a la sección 
Manos a la obra
en cada 
secuencia, encontrarás 
actividades para trabajar con 
lengua hablada y escrita. 
La sección 
Para leer
contiene 
actividades para leer y 
compartir el significado 
de los textos.