Hasta aquí, revisaste aspectos conocidos acerca de los confl ictos y 
la importancia de solucionarlos para aprender a convivir, además de
algunas causas de los confl ictos. Continuaremos analizando algo más 
sobre este tema.
¿Hay más que saber sobre los conf
ictos?
En el bloque anterior viste confl ictos de carácter personal, es decir, 
experiencias individuales que plantean un choque interno entre los 
propios valores o principios e intereses. Ahora abordarás los confl ictos 
interpersonales y sociales, y reconocerás cuáles son los elementos pre-
sentes en los confl ictos.
Para iniciar, veremos que la convivencia tiene que ver con la manera en 
que las personas asumimos los confl ictos y les damos solución conjun-
tamente. Esa es una de las claves para construir una sociedad demo-
crática, en la cual podamos ejercer nuestros derechos con responsabi-
lidad. Parte de aprender a ser ciudadanos se relaciona con aprender a 
solucionar los confl ictos.
La palabra 
confl icto
proviene de dos palabras compuestas por el prefi jo 
con-
, que signif ca unión, y el participio 
-fl igere
, que signifi ca golpea-
do. Por eso se dice que hay un choque, un golpe, entre varios. Algo 
que lesiona la unión existente, que requiere arreglo.
El confl icto para ser reparado, solucionado, requiere de la participación 
activa de los involucrados.
91
Convivir es formar parte de 
diversos grupos, aprender 
de los demás y solucionar 
los confl
ictos de manera 
p a c í fi c a .
Los confl
ictos por el choque de 
intereses de dos personas puede 
derivar en manifestaciones 
violentas.
Con tu maestro, maestra y compañeros, mira el recurso audiovisual 
Reconoci-
miento y valor de los confl ictos
, reconocerás al confl icto como algo natural y pro-
pio de las relaciones interpersonales. 
Sesión
2
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb 
91
11/06/18 
23:29