117
Actividad 
5. Elaboren en el grupo su concepto de paz, utilizando el diálogo 
y el consenso.
a) 
Tomen en cuenta:
• Las pinturas sobre la paz del inicio.
• Sus respuestas individuales sobre lo que signif ca la paz para cada uno.
• Las entrevistas que realizaron a otras personas.
b) 
Elaboren su propio mapa conceptual a partir del modelo siguiente pero 
incorporando sus opiniones y conclusiones.
En el artículo 58 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, aprobada en 
diciembre del 2014 y en el artículo 7 de la Ley General de Educación se establece que la cultura de 
la paz y la no violencia son obligaciones del Estado mexicano como se expone en uno de los fi
nes 
de la educación. 
VI. Promover el valor de la justicia, de la observancia de la ley y de la igualdad de los individuos ante ésta, 
propiciar la cultura de la legalidad, de la inclusión y la no discriminación, de la paz y la no violencia en cualquier 
tipo de sus manifestaciones, así como el conocimiento de los Derechos Humanos y el respeto a los mismos. […]
Nuestras leyes
La paz como estilo de vida
La cultura infl uye en la construcción de las identidades de jóvenes y adolescentes, pues se integran ciertas 
costumbres y tradiciones de la comunidad, la Familia y sus lugares de origen. La paz puede ser un signo de 
identidad de individuos y colectivos: identif carse con la paz, integrarla como algo que somos, pensamos y 
hacemos. Pero, ¿qué es la paz? 
La paz tiene que ver con:
Algo se considera
justo 
o correcto: 
se toma una postura
ética
.
Se busca la 
negociación
y, si es necesario, 
la mediación
. 
Protegen la 
dignidad
de las personas. 
Se emplean el 
diálogo
constructivo, la 
empatía
y la 
escucha
activa. 
Los
derechos 
humanos
La
solución de
conflictos 
por
vías pacíficas
porque
porque
Se puede pensar que la paz solamente es tranquilidad y armonía personal; otros se conForman con pensar 
que es la ausencia de guerra y tiene que ver con decisiones que otros toman. Pero la paz es una propuesta 
de vida social, que se construye en lo individual y lo cotidiano, e implica rechazar la violencia y participar en 
la construcción de una vida digna.
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb 
117
11/06/18 
23:30