119
Actividad 
7. A partir de lo que has visto hasta ahora, retoma una de las 
preguntas del inicio: ¿Te consideras una persona violenta o 
pacífi
ca? ¿Por qué?
a) 
tes opciones:
• 
Un dibujo o una pintura
• La letra de una canción
• 
Un poema
• 
Una leyenda
b) 
Toma en cuenta el esquema sobre la cultura 
cotidiano, y tus refl exiones sobre el tema.
les llamó la atención.
c) 
Responde la pregunta introductoria: ¿Qué comportamientos y actitudes 
en tu grupo y escuela tienen que ver con la paz y cuáles con la violencia?
d) 
Propongan: ¿con qué acciones y compromisos concretos pueden contri-
buir como grupo y como escuela a una cultura de paz?
Refl exionar y tener posturas críticas sobre nuestra manera de relacionarnos y de resolver 
nuestros confl ictos nos permite estar atentos para que los pensamientos, las actitudes y 
habilidades personales y sociales tiendan a la paz y se hagan costumbre, se vuelvan cultu-
ra, es decir, maneras de ser, valorar, pensar, actuar y vivir a diario, que estén presentes en 
la convivencia y nos ayudan a ir cambiando en lo individual y en lo colectivo.
■
Para terminar
Una cultura de la paz en nuestras manos 
El rechazo a toda forma de violencia es clave para la convivencia. Pero no es suF ciente. Di-
ferentes acciones personales y en los círculos cercanos se pueden volver costumbre para 
lograr un estilo de vida acorde con la paz, el diálogo, la negociación y la resolución pací-
F ca de los confl ictos. Podemos construir una cultura de la paz a partir de esas acciones 
cotidianas en las que el respeto a la diversidad, la tolerancia y la defensa de la dignidad 
humana se conviertan en un hacer de todos los días.
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb 
119
11/06/18 
23:30