102
Sesión 
3
Actividad 
2. En parejas, elijan uno de los confl
ictos del tarjetero de las 
páginas 93 y 94.
a) 
Analicen el confl icto elegido considerando alguno de los escenarios plan-
teados en el siguiente esquema.
b) 
Planteen un posible desenlace del confl
icto en cada uno de los cinco 
modelos.
c) 
Respondan en su cuaderno:
• ¿Cuáles de estas formas de enfrentar los confl
ictos son más frecuen-
tes en ustedes cuando tienen un confl
icto con tus familiares o en tu 
escuela? ¿Por qué?
• Expliquen con sus propias palabras en qué consiste la negociación.
Negociación y diálogo
Aprender a observar tus actitudes y sentimientos frente a los confl ictos 
es tan importante como identifi car las formas en que se actúa frente 
a ellos. Además de esto, también es necesario aprender a negociar lo 
que quieres y te interesa tomando en cuenta lo que quiere y le interesa 
a la otra parte, hasta llegar a un consenso y solucionar el confl icto. 
Para esto, el diálogo es la principal herramienta.
El consenso se refi ere a una propuesta que se va construyendo a par-
tir de distintos puntos de vista y que termina por ser aceptada por 
quienes participan en su elaboración. Por ejemplo, decidir quiénes van 
a representar al grupo o a un equipo de trabajo para exponer una 
investigación, determinar qué se va a investigar para cumplir con una 
tarea, o construir conjuntamente lo que se va a decir en un evento de 
la escuela en el que participará tu grupo.
Buscar consensos con la participación 
de todos contribuye a la resolución de 
confl
ictos.
Compitiendo
Evadiendo
Cooperando
Negociando
Cediendo o
acomodándose
En el conflicto
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb 
102
11/06/18 
23:29