128
La historia de los derechos humanos está ligada a la solidaridad, como es el caso de los
derechos civiles y políticos conquistados por las personas afrodescendientes en Estados
Unidos o por los trabajadores mexicanos en ese mismo país. Estas personas vivieron en
carne propia la discriminación y de la mano de líderes como Martin Luther King y activis-
tas como Rosa Parks conquistaron esos derechos; quienes apoyaron sus demandas tam-
bién formaron parte de ese logro. Asimismo, los derechos de los trabajadores mexicanos
en Estados Unidos fueron defendidos a raíz del movimiento animado por César Chávez y
Dolores Huerta, fundadores de la Asociación Nacional de Trabajadores del Campo.
Así que la solidaridad tiene que ver con lo que señaló Eleanor Roosevelt sobre los dere-
chos humanos universales:
En defi
nitiva, ¿dónde empiezan los derechos humanos universales? En pequeños lugares, cer-
ca de casa; en lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en ningún mapa. [.
..] Si
esos derechos no signifi
can nada en estos lugares, tampoco signifi
can nada en ninguna otra
parte. Sin una acción ciudadana coordinada para defenderlos en nuestro entorno, nuestra
voluntad de progreso en el resto del mundo será en vano.
Esto tiene relación con lo que la
ONU
apunta al respecto: “Debemos luchar por nuestros
propios derechos y por los del prójimo. Podemos pasar a la acción en nuestras vidas dia-
rias para defender aquellos derechos que nos protegen y así fomentar la unión de todos
los seres humanos”.
La solidaridad se expresa en diferentes formas de apoyo pacífi co y legal para contribuir a
la defensa de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo.
Siempre hay alternativas para actuar solidariamente con el planeta. En el sitio de la
ONU
,
podrás consultar la
Guía de los vagos para salvar el mundo
. Donde encontrarás acciones
para cooperar con los objetivos de la humanidad por el impacto del cambio climático.
Consulta esta página desde el portal de Telesecundaria.
Puedes observar el recurso audiovisual
Solidaridad, inclusión y cohesión
, en el que
reconocerás acciones solidarias que engrandecen la dignidad humana.
Eleanor Roosevelt (Estados Unidos,
1884-1962), presidenta del comité de
redacción de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos.
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb
128
11/06/18
23:30