73
Al vivir en condiciones distintas, lo requerido no siempre será lo mismo 
para todos; si alguien tiene menos, tendrá que recibir más para lograr 
emparejarse con otros que viven mejor. Si una persona es mayor de 
edad, seguramente tendrá necesidades especiales que deben atender-
se para que logre acceder a los mismos derechos que los demás.
Una situación parecida podría suceder si en nuestra familia o en el 
salón de clase alguien tiene una discapacidad para moverse, tene-
mos que acondicionar el espacio para eliminar obstáculos a su al-
rededor y que logre desplazarse o participar como todos los demás. 
Así también se debería actuar en el caso de pueblos que viven en 
condiciones de desigualdad, como los pueblos indígenas. Una de las 
instituciones que se hace cargo de esto es la Comisión Nacional para 
el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (
CDI
); anteriormente se llamaba 
Instituto Nacional Indigenista (
INI
) y fue creado en 1948. En el 2003 se 
modifi có su nombre.
En el recurso audiovisual 
El derecho a la igualdad
encontrarás más 
información para comprender la relevancia de las leyes que lo garan-
tizan, así como las acciones de las instituciones y sus programas para 
prevenir y eliminar la discriminación.
La diferencia y la diversidad como hecho
Cada ser humano es único porque posee características muy particula-
res que provienen de la herencia genética transmitida por sus progeni-
tores; otras son producto del entorno cultural y social al que se perte-
nece, así como resultado de las vivencias individuales experimentadas 
a lo largo de la vida. Por eso, se afi rma que algunas diferencias no 
dependen de la voluntad personal. Otras sí, y son aquellas en las que 
las personas tienen la posibilidad de tomar decisio-
nes al hacer uso de su libertad. La diversidad es 
un rasgo de la humanidad y ésta se repre-
senta en las imágenes de la página 
72 y en las que se muestran a 
continuación. 
Sesión 
2
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb 
73
11/06/18 
23:29