Proteger, respetar y valorar todas las diferencias
El derecho a la igualdad implica proteger y defender las diferencias; 
asegurar que todas las personas pueden construir y conservar su iden-
tidad personal y colectiva, así como elegir su propio modo de vida, sin 
temor a ser reprimidas en sus derechos.
Lo contrario a la igualdad es la desigualdad y ésta sucede cuando:
• 
Unos carecen de lo indispensable para vivir con dignidad.
• 
Se imponen obligaciones especiales a algunos integrantes de 
la sociedad y a otros se les da un trato preferencial.
• 
Quedan sin protección aquellas personas que se encuentran 
en una situación de desventaja o de vulnerabilidad.
• 
No todos tienen la posibilidad de hacer escuchar su voz, ya 
sea directamente o a través de sus representantes.
La igualdad es un derecho que 
permite saber qué tan justo es un 
pueblo. Entre mayores desigualdades 
existan, habrá menos justicia.
■
Para terminar
¿Sabes lo que sucede en tu país? Un antecedente importante en el 
reconocimiento del derecho a la igualdad en México fue la reforma 
al artículo 1° Constitucional en 2001, que prohibió toda forma de 
discriminación contra la dignidad humana que afectara los derechos 
y libertades de las personas.
Como consecuencia de dicha reforma, en 2003 se creó la Ley Federal 
para Prevenir y Eliminar la Discriminación, ésta dio origen al Consejo Na-
cional para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Dicha Ley se reformó en 
2014 para dotar al Consejo de mejores y más amplias atribuciones que le 
permitan promover, proteger y garantizar el derecho a la no discrimina-
ción de las personas que viven y transitan en el territorio nacional.
El CONAPRED 
se encarga de recibir quejas por presuntos actos de 
discriminación cometidos por particulares y por autoridades federales 
en el ejercicio de sus funciones. 
El Conapred te puede ayudar a ejercer 
el derecho a no ser discriminado.
80
Sesión 
4
25FCYE_Bloque1_7junio2018.indd 
80
13/06/18 
15:24