229
Aunque la participación se ha reconocido desde hace mucho tiempo como un 
principio de la democracia, no siempre ha signif cado incluir a todas las personas 
de una comunidad. En este bloque aprendiste, por ejemplo, que en sociedades 
antiguas como la griega y la romana sólo podían participar en la vida publica 
ciertos grupos y se dejaba Fuera a otros, como esclavos, mujeres o extranjeros. 
En nuestros tiempos ha habido importantes avances, pero en muchos espacios se 
sigue luchando para que niñas, niños, mujeres, pueblos indígenas, personas de 
la tercera edad, con discapacidad o quienes sienten atracción por personas de su 
mismo sexo, sean tomados en cuenta. Excluir a un grupo debilita la participación 
democrática, por eso en cada época y lugar conviene preguntarse, ¿se escucha por 
igual la opinión y necesidades de todos?, ¿es necesario hacer cambios para que 
sea realmente una participación democrática.
Acción organizada y comprometida 
Una tercera condición que conviene tener presente es que la participación democrática 
requiere de organización y compromiso. La organización implica tener un orden al realizar 
una acción para que pueda cumplirse el objetivo deseado. En el caso de la participación 
democrática esto es indispensable. Puede ser que una participación espontánea Funcione 
bien, sin embargo, en la mayoría de los casos es necesario planear, anticipar lo que hará 
Falta, hacer lo necesario para conseguirlo, distribuir tareas y cuidar que todo suceda de la 
mejor manera o bien, corregir en el camino. Organizarse es una habilidad, lo cual signif ca 
que sólo se desarrolla a través de la acción; por eso, las experiencias de participación que 
lleves a cabo son una oportunidad para aprender. No te desesperes si no sale del todo 
bien a la primera; aún las dif cultades dejan una enseñanza y te permitirán, a ti y a tu 
grupo, af nar poco a poco su organización.
Actividad 
3. Retomen los avances de la actividad anterior y realicen lo 
siguiente: 
a) 
Lee los dilemas que aparecen anteriormente. Da una respuesta personal a 
cada uno y escríbela en tu cuaderno. 
b) 
Discutan en grupo sus respuestas. Comenten:
• Si han enFrentado confl ictos así durante la planeación y puesta en mar-
cha de su acción. 
• Qué otras situaciones complejas se les han presentado al tratar de par-
ticipar y cómo las han enFrentado. 
• 
Los valores que consideran fundamentales de respetar durante esta ex-
periencia para hacerla más democrática.
c) 
Tomen acuerdos para concluir con la acción que decidieron y, entre todos, 
llevarla a cabo.
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb 
229
11/06/18 
23:32