40
• 
Generalmente, en los grupos de pertenencia hay personas a las que admiras, 
quieres o tienen autoridad sobre ti; por ejemplo, una persona adulta (como un 
familiar, un entrenador deportivo, un líder comunitario), tu mejor amiga o ami-
go, tu novia o novio, la chica o chico más popular o más fuerte de la escuela. El 
cariño o la autoridad puede hacer que su infl uencia sobre ti sea tan grande que 
afecte tus ideas, tus decisiones o lo que consideras correcto. En esos casos, vale 
la pena preguntarse ¿hasta dónde debo aceptar esa infl uencia?
Pensar en ello es importante porque durante la adolescencia se amplían tus grupos de 
pertenencia y quienes los integran pueden infl uir en tu forma de ser y pensar, incluso sin 
que te des cuenta.
Actividad 
2. En equipos, analicen las siguientes situaciones:
a) 
Analicen cada uno de los casos y discutan si:
• 
¿Es válido que los otros decidan por ti?
• 
¿En qué ocasiones es oportuno aceptar que mis decisiones se doble-
guen a las del grupo al que pertenezco?
• 
¿Han vivido situaciones así en sus familias, con sus amistades o en otros 
grupos? Cuéntenlo.
• 
En esos casos, ¿qué han hecho? ¿En qué se han basado para decidir lo 
que harían? 
b) 
Con apoyo de su maestro retomen las preguntas y den su opinión acerca 
de los casos revisados.
Consideramos
Un ejemplo es cuando.
..
¿En qué casos es mejor mantener una postura individual 
y no sumarse al grupo?
¿Qué hacer cuando dos grupos que te importan te piden 
actuar de manera distinta?, ¿cómo decidir lo que es mejor?
¿Qué es lo que no debo permitirle a una persona por mucho 
que la quiera, la admire o tenga autoridad sobre mí?
Te vamos a arreglar ese cabello 
para que te veas como nosotras. 
Tienes que 
ayudarnos 
con la fiesta del 
patrono del pueblo.
Pero mis amigas se 
van a burlar de mí.
Pero no 
me gusta.
..
No vayas a meter al 
equipo a Felipe. 
Vamos a perder 
y es la final.
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb 
40
11/06/18 
23:28