Ser libre es una condición para la dignidad humana porque a través 
de ella una persona puede buscar su realización con aquello que le 
haga feliz, defender su identidad, satisfacer las necesidades funda-
mentales y aportar a la mejora de su sociedad, como ocurre cuando 
te organizas con otros en favor de la comunidad.
Todos los derechos humanos tienen límites que conviene reconocer. 
Esto sucede porque se ejercen junto con otras personas, dentro de 
un espacio compartido: la familia, la comunidad, la escuela, el país, 
el planeta. Al ser así, no es posible pensar en ellos como privilegios, 
sino como posibilidades que hay que usar, exigir y defender, pero al 
mismo tiempo compartir y respetar en los demás.
Si piensas en la libertad de ese modo, verás que ponerla en práctica 
se complica y aparecen tensiones y desafíos. Los desafíos son retos 
o situaciones complejas de resolver que te exigen esfuerzo. Las ten-
siones (o dilemas) son aquellos 
momentos en los que hay dos 
o más caminos a elegir y todos 
parecen correctos o deseables. 
La libertad incluye la posibili-
dad de enfrentar ambos.
Entre lo que quiero y lo que 
debo: la autonomía
Algunas de las tensiones o dile-
mas que suelen aparecer en la 
adolescencia tienen que ver con 
la vida personal y las relaciones 
con otras personas en distintos 
espacios de convivencia.
No hay una sola manera de 
enfrentar tensiones porque las 
circunstancias pueden ser dis-
tintas e infl
uir en lo que convie-
ne hacer en cada caso; sin em-
bargo, sí hay una herramienta 
que puedes poner en práctica 
para tratar de encontrar las 
mejores decisiones: reaccionar 
de manera autónoma y aplicar 
ciertos criterios.
Tensiones o dilemas
En la salud y 
el desarrollo personal:
– Decidir no hacer algunas cosas 
emocionantes que pueden dañarte.
En las relaciones 
familiares:
– Seguir las reglas de la familia o ignorarlas 
para hacer lo que tú quieres.
En las relaciones 
amistosas:
– Unirte al grupo más popular de tu escuela o elegir 
no unirte porque hacen cosas que te desagradan. 
– Mostrarte tal como eres o cambiar para 
que te acepten.
En las relaciones 
afectivas:
– Iniciar una relación con alguien a quien 
conoces poco o hacerlo hasta conocerlo más.
– Aceptar todo de la persona que te gusta 
o poner límites.
En la convivencia 
en general:
– Aceptar a quien te cae mal o rechazarlo 
y tratarlo mal. 
– Hacer cualquier cosa para lograr tus 
objetivos o tomar en cuenta a los demás.
51
25FCYE_Bloque1_7junio2018.indd 
51
13/06/18 
17:29